José Jerí dio primer mensaje tras vacancia de Dina Boluarte

Congresista asumió la presidencia del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte y ofreció un mensaje de transición enfocado en la lucha contra la inseguridad.
José Jerí asumió la Presidencia de la República minutos antes de la 1:00 de la madrugada de este viernes 10 de octubre, tras la vacancia de Dina Boluarte aprobada por el Congreso. En su primer mensaje al país, ofrecido desde el hemiciclo del Parlamento, el nuevo mandatario definió la seguridad ciudadana como el eje central de su gobierno transitorio y declaró la guerra a la delincuencia. Su discurso se extendió por aproximadamente diez minutos.
Discurso inaugural como jefe de Estado
José Jerí juró al cargo por sucesión constitucional, luego de presidir el Congreso desde julio.
“Hoy asumo con humildad la Presidencia de la República por sucesión constitucional para instalar y dirigir un gobierno de transición de empatía y de reconciliación nacional”, expresó al inicio de su intervención.

El nuevo mandatario enfatizó que su rol será el de un conductor neutral hasta la realización de las elecciones generales de 2026.
Señaló que su gobierno promoverá la reconciliación nacional, un enfoque que buscará atender las demandas sociales acumuladas durante el último tramo del actual quinquenio.
Declaración de guerra a la delincuencia
Uno de los anuncios centrales fue la priorización de la lucha contra el crimen. Jerí identificó a la delincuencia como el enemigo principal del país.
“El principal enemigo está fuera en las calles, las bandas criminales, las organizaciones criminales. Ellos son el día de hoy nuestros enemigos y como enemigos debemos declararle la guerra a la delincuencia”, indicó.

El nuevo presidente exhortó al Poder Judicial y al Ministerio Público a sumarse a esta estrategia de seguridad.
Planteó un trabajo conjunto entre instituciones y pidió comprometer todos los recursos del Estado para enfrentar el avance del crimen organizado.
Referencia a protestas y generaciones jóvenes
Durante su discurso, Jerí hizo mención a las recientes protestas lideradas por jóvenes, particularmente por miembros de la Generación Z, que se movilizaron contra el anterior gobierno y el Congreso.
“Así como el sueño de nuestros hijos, de las generaciones de la generación Z que está con justo derecho exigiendo cambios y cambios es lo que le vamos a dar a nuestro país”, manifestó.
La alusión se dio como parte de un llamado a renovar el pacto ciudadano y establecer una nueva etapa en la vida democrática nacional.
Promesa de transparencia electoral
En otro tramo del mensaje, Jerí aseguró que su gobierno garantizará la transparencia y neutralidad del próximo proceso electoral.
Subrayó su disposición para actuar como árbitro en las elecciones generales de 2026, con una administración transitoria enfocada en recuperar la confianza ciudadana.
“Se me puede criticar muchas cosas, no sé, pero no se puede criticar mi voluntad de querer hacer las cosas”, dijo, reafirmando su compromiso con la legalidad del proceso y el respeto a los resultados.

Juramentación ante Fernando Rospigliosi
La ceremonia de juramentación se realizó en el Pleno del Congreso. El acto fue dirigido por Fernando Rospigliosi, quien asumió la presidencia del Parlamento tras la vacancia de Dina Boluarte y el ascenso de Jerí al Poder Ejecutivo.
La transferencia de la banda presidencial marcó el inicio oficial del nuevo mandato.
Rospigliosi también juró como titular del Congreso, completando así la reconfiguración del poder político en cumplimiento de los mecanismos constitucionales.
Contexto político de la sucesión
La vacancia de Dina Boluarte fue aprobada por el Congreso con 122 votos a favor, tras un debate basado en acusaciones de corrupción, abandono de cargo, inacción frente a la inseguridad y presuntas irregularidades en su gestión. Boluarte no acudió al Pleno a ejercer su defensa.
El ascenso de Jerí fue respaldado por la mayoría legislativa. Momentos antes de la vacancia, el Congreso rechazó una moción de censura en su contra, lo que permitió su continuidad en la línea sucesoria y posterior juramentación como jefe de Estado.
Transición a seis meses de las elecciones
José Jerí se convierte en el tercer presidente del actual quinquenio (2021–2026), tras Pedro Castillo y Dina Boluarte. Su mandato se extenderá hasta la elección e instalación del nuevo gobierno, previsto para julio de 2026.
El nuevo jefe de Estado deberá liderar un proceso marcado por la crisis política, la inseguridad ciudadana y el desafío de garantizar un proceso electoral confiable. Su promesa de reconciliación y lucha frontal contra el crimen marca el inicio de esta etapa transitoria.
José Jerí asumió la Presidencia de la República tras la vacancia de Dina Boluarte y ofreció su primer mensaje a la Nación. Declaró la guerra a la delincuencia y pidió compromiso a todas las instituciones. Se comprometió a garantizar un proceso electoral transparente y apeló a la reconciliación nacional. Juró ante el nuevo presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi. Jerí se convierte en el tercer presidente del actual quinquenio y liderará un gobierno de transición hasta las elecciones de 2026. Su mandato comienza en medio de una crisis institucional, demandas sociales y la necesidad de estabilidad política.