Ley sobre detención preliminar sigue estancada en el Congreso
El 14 de enero, la norma fue enviada al Congreso tras ser observada por el Ejecutivo. Sin embargo, solo ha sido revisada una vez en la Comisión de Justicia
La ley de detención preliminar para casos de no flagrancia lleva 53 días sin poder aplicarse. Esto se debe a que el 11 de diciembre, el gobierno de Dina Boluarte aprobó un paquete de leyes que impide su implementación, generando un estancamiento en su ejecución.
El 14 de enero, la norma fue enviada al Congreso tras ser observada por el Ejecutivo. Sin embargo, solo ha sido revisada una vez en la Comisión de Justicia, sin que hasta la fecha se haya precisado cuándo volverá a someterse a debate.
Incremento de la inseguridad
El retraso en la aplicación de esta ley impacta directamente en el trabajo de los fiscales, quienes requieren herramientas legales para proceder en casos de criminalidad sin flagrancia. La falta de un marco normativo claro dificulta la lucha contra la delincuencia y genera preocupación en la ciudadanía ante la creciente ola de inseguridad.