López Aliaga alerta por posible queja de EE. UU. por trenes

Foto y video: Canal N

El alcalde limeño sostuvo que quiere acelerar acuerdos sobre el Tren Lima–Chosica para evitar una carta de protesta del Departamento de Estado estadounidense por la paralización del proyecto ferroviario.

El alcalde Rafael López Aliaga volvió a pronunciarse sobre el proyecto del Tren Lima–Chosica y lanzó una advertencia en torno a posibles repercusiones diplomáticas. Según dijo, el Departamento de Estado de Estados Unidos podría enviar una carta de protesta al Perú por la demora en la operatividad de los trenes donados por la empresa Caltrain, los cuales permanecen almacenados en la capital desde junio de este año.

Durante un acto público, la autoridad edil afirmó que existe malestar en el país norteamericano por el estado de la donación. “Quiero avanzar rápido para no tener una carta de protesta del Departamento de Estado diciendo que aquí hay una donación que en cualquier otro país de Latinoamérica sería bienvenida”, expresó.

Fuente: Rafael López Aliaga FB

Donación de trenes desde Estados Unidos

López Aliaga explicó que la donación comprende 90 coches de dos pisos y 19 locomotoras que estuvieron en funcionamiento hasta diciembre del año pasado. Recalcó que en países como Argentina se hubiera recibido sin mayores dificultades, pero en el Perú, dijo, “hemos forzado la cosa por la modalidad de APP”.

Según el alcalde, este material ferroviario representa una oportunidad para destrabar el proyecto y facilitar el inicio de operaciones en el tramo entre Monserrat y la estación central. Aseguró tener “buena disposición para llegar a un acuerdo” y concretar el uso de la flota donada en beneficio de los limeños.

Reclamo contra el Ejecutivo

El 24 de septiembre, López Aliaga ya había adelantado que funcionarios del Departamento de Estado calificaban de “insulto” que los trenes permanezcan paralizados. Criticó directamente al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y consideró que la situación deja mal parado al país.

“Este gobierno está quedando pésimo. En Estados Unidos me dicen claramente que van a mandar una carta de queja porque no se puede permitir que equipos ferroviarios en buenas condiciones se queden sin usar”, manifestó durante la inauguración de un hospital de la Solidaridad en Miraflores.

Las declaraciones se dieron después de una reunión que sostuvo con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y con el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval. Pese al encuentro, no se anunciaron avances concretos y las tensiones entre las partes persisten.

Ejecutivo y Municipalidad mantienen reservas

Un día antes, el premier Arana confirmó que recibió al alcalde capitalino para revisar el estado actual del proyecto ferroviario. Informó que se trató de una cita de carácter técnico y que, como acuerdo, se decidió no difundir públicamente los avances mientras no haya una decisión oficial.

“Nos hemos comprometido a no hacer pública la información hasta que no se adopte una postura definitiva”, sostuvo el jefe del gabinete. Enfatizó que el diálogo con la Municipalidad Metropolitana de Lima continuará, pero evitó pronunciarse sobre una supuesta nota diplomática de Estados Unidos.

Sin confirmación sobre nota diplomática

Consultado por los periodistas, Arana señaló que cualquier comunicación formal con el gobierno norteamericano debe manejarse a través de los canales institucionales del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Es un asunto que no puedo analizar ni sobre el que me voy a pronunciar”, indicó.

El Ejecutivo, hasta el momento, no ha confirmado si efectivamente existe una advertencia diplomática. Tampoco precisó plazos para definir la viabilidad del proyecto.

Proyecciones y reacciones

El proyecto del Tren Lima–Chosica busca descongestionar la Carretera Central y mejorar la movilidad en una de las rutas más transitadas del país. Sin embargo, las diferencias entre el Gobierno central y la comuna limeña han retrasado la puesta en marcha.

Mientras el alcalde insiste en aprovechar de inmediato los trenes donados, el Ejecutivo señala que se requiere un análisis técnico más profundo para evitar problemas futuros.

En paralelo, voces del sector privado advierten que la indefinición podría generar un costo político y diplomático adicional, en caso de que efectivamente se concrete una queja desde Washington.

López Aliaga pide acelerar decisiones

El burgomaestre limeño sostuvo que seguirá impulsando el proyecto pese a las trabas. Insistió en que el material rodante donado está en buenas condiciones y que no debería seguir almacenado.

“Es una oportunidad única. No podemos seguir perdiendo tiempo ni quedar mal con países amigos”, reiteró.

Finalmente, señaló que está dispuesto a continuar las reuniones con el Ejecutivo y con el MTC, aunque no detalló fechas para un nuevo encuentro.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, afirmó que busca acelerar la puesta en marcha del proyecto del tren Lima–Chosica para evitar un eventual reclamo del Departamento de Estado de Estados Unidos por la demora en el uso de los trenes donados por la empresa Caltrain. Durante un evento en Miraflores, sostuvo que la paralización del material rodante constituye un “insulto grave” y adelantó que continuará con reuniones junto al Ejecutivo. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, confirmó el diálogo técnico y señaló que cualquier anuncio se dará tras una evaluación conjunta y reservada.

Tags

  1. Rafael López Aliaga
  2. Tren Lima-Chosica
  3. EE.UU.

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808