Luis Quispe rechaza proyecto que reduce sanción a choferes ebrios

Presidente de la ONG Luz Ámbar advirtió que esta propuesta legislativa representa un grave retroceso en las políticas de seguridad vial y promueve la impunidad
El proyecto de ley presentado por el congresista Jorge Flores Ancachi (Acción Popular) que propone permitir que los conductores con licencias inhabilitadas por manejar en estado de ebriedad vuelvan a conducir tras pagar una multa –incluso con descuento– y llevar un curso de reeducación vial ha sido duramente criticado por especialistas en seguridad vial.
En diálogo con Canal N, Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, advirtió que esta propuesta legislativa representa un grave retroceso en las políticas de seguridad vial y promueve la impunidad.
“Estamos hablando de conductores que han puesto en peligro la vida de otras personas. Premiarlos con una reducción de multa y un simple curso no es solución: es una burla a los esfuerzos por reducir los accidentes de tránsito”, señaló.
El proyecto de Flores Ancachi plantea que incluso estos casos sean reconsiderados, permitiendo la revalidación de la licencia con trámites mínimos.
“El mensaje que se está dando a los conductores es totalmente equivocado. En vez de endurecer las sanciones, se están suavizando. ¿Qué pasa con las víctimas de accidentes? ¿Qué mensaje recibe un familiar que ha perdido a un ser querido por culpa de un conductor ebrio?”, cuestionó Quispe Candia.
Quispe también recordó que una medida similar impulsada años atrás fue revertida tras comprobarse su ineficacia. “La reincidencia entre los conductores sancionados por manejar ebrios es muy alta. Si la única barrera es pagar una multa y llevar un cursito, entonces estamos perdidos”, afirmó.
El proyecto aún no ha sido debatido en comisión, pero desde ya ha generado rechazo entre asociaciones civiles y expertos en movilidad. Para Quispe Candia, el Congreso debería centrarse en fortalecer el sistema de licencias, mejorar la fiscalización y endurecer las penas, no en flexibilizar normas que comprometen la vida de miles de peruanos.
Cifas del MTC
Según estadísticas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), al menos el 20% de los accidentes fatales registrados cada año están vinculados al consumo de alcohol al volante. “Esta cifra debería llevarnos a legislar con responsabilidad, no a favorecer a los infractores reincidentes”, agregó el titular de Luz Ámbar.