Manuel Vidarte: Activan 44 centros de operaciones por estado de emergencia en Lima

Según explicó el alto mando policial, los centros de operaciones han sido instalados en zonas de alta incidencia delictiva como San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, San Martín de Porres y el Callao
El jefe de la Región Policial Lima, general PNP Manuel Vidarte, informó que se han activado 44 centros logísticos de operaciones en distintos puntos de Lima y el Callao, como parte del despliegue operativo por el estado de emergencia.
Estos espacios concentran personal de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y serenazgo para ejecutar acciones de control territorial y operativos focalizados.
Según explicó el alto mando policial, los centros de operaciones han sido instalados en zonas de alta incidencia delictiva como San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, San Martín de Porres y el Callao, y funcionarán como bases logísticas para recojo de información, coordinación operativa y vigilancia táctica.
Centros logísticos con inteligencia, drones y vigilancia
Vidarte precisó que las tiendas de campaña instaladas en estos puntos permiten integrar recursos tecnológicos y humanos para la planificación policial. Cada centro contará con sistemas de monitoreo, conectividad, cámaras, uso de drones y personal de inteligencia.
Desde estas bases se diseñan operativos que luego se ejecutan en zonas con presencia de organizaciones delictivas. La estrategia busca focalizar los patrullajes y mejorar la respuesta inmediata ante delitos registrados en tiempo real, a través del análisis de datos y recursos de campo.
Además, se informó que estos centros también albergan personal de las Fuerzas Armadas en turnos de apoyo, aunque no se revelaron cifras específicas por razones de seguridad.
Patrullaje conjunto con serenazgo y Ejército
El despliegue incluye patrullas combinadas entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y los cuerpos de serenazgo municipal. Vidarte indicó que si bien la intervención formal corresponde a la Policía y el Ejército, el serenazgo cumple funciones complementarias de acompañamiento, disuasión y apoyo logístico.
Estas acciones están orientadas a recuperar zonas controladas por la delincuencia mediante una presencia constante y coordinada del Estado. La estrategia también prevé operativos de consolidación tras las intervenciones, para mantener el orden público en sectores intervenidos.
Control de eventos y autorizaciones durante la emergencia
Respecto a los eventos públicos o masivos durante el estado de emergencia, el general Vidarte señaló que los permisos deben tramitarse por las vías regulares. La autoridad competente evaluará cada caso según las normas vigentes y la situación particular de cada distrito.
Si bien no hay cambios en los procedimientos administrativos, las actividades que puedan comprometer el orden público podrían ser restringidas o suspendidas temporalmente por disposición de la Policía Nacional o del gobierno local.
El jefe policial reafirmó que la prioridad actual es fortalecer la seguridad y responder a las demandas ciudadanas en los sectores más afectados por la criminalidad.