Miles visitan el cementerio Virgen de Lourdes por el Día de Todos los Santos

El cementerio Virgen de Lourdes recibió a miles por el Día de Todos los Santos con control en accesos y transporte
Miles de personas acudieron este 1 de noviembre al cementerio Virgen de Lourdes, en Villa María del Triunfo, para conmemorar el Día de Todos los Santos.
Considerado uno de los camposantos más grandes de Latinoamérica, con más de un millón de tumbas, el lugar estuvo marcado por medidas especiales de ingreso y transporte impuestas por la municipalidad del distrito.
Desde tempranas horas, el flujo de visitantes fue constante. Muchos optaron por llegar antes del mediodía para evitar aglomeraciones, aunque se esperaba un mayor número de asistentes hacia la tarde.
Prohibiciones y control sanitario en el ingreso
La Municipalidad de Villa María del Triunfo dispuso estrictas medidas para regular el ingreso al cementerio. Solo se permitió el acceso con flores artificiales y agua embotellada para consumo personal.
Quedaron prohibidas las flores naturales, bidones de agua y, especialmente, las bebidas alcohólicas.
Personal municipal controló los accesos y advirtió que estas restricciones buscan prevenir riesgos sanitarios, particularmente por posibles criaderos de zancudos relacionados con el dengue. Los visitantes fueron informados desde la entrada sobre los artículos no permitidos.
Sistema de transporte gratuito dentro del camposanto
Como parte de las modificaciones logísticas, el ingreso vehicular fue totalmente restringido. En lugar de autos particulares o mototaxis —permitidos en años anteriores— se habilitó un servicio gratuito de buses proporcionado por la municipalidad, para trasladar a los asistentes dentro del extenso terreno de 60 hectáreas.
La entrada principal, ubicada en la avenida 26 de Noviembre, fue cercada para ordenar el acceso peatonal. Varias personas optaron por caminar, mientras otras utilizaron el transporte interno para llegar a los sectores donde descansan sus familiares.
Reacciones de los visitantes y ambiente conmemorativo
Muchos asistentes valoraron positivamente el orden y las nuevas medidas. Algunos señalaron que la prohibición del licor y la música a alto volumen permitió un ambiente más sereno y respetuoso.
Otros manifestaron nostalgia por no poder mantener ciertas tradiciones personales, como llevar flores naturales o realizar homenajes específicos.
Durante la jornada se observó una mezcla de silencio, recuerdos y expresiones espontáneas de afecto. Hubo música en vivo, limpieza de nichos y testimonios sobre los seres queridos fallecidos. Varios visitantes compartieron sus experiencias con el equipo de Canal N, destacando el carácter familiar y emocional de esta fecha.








