Millones y opacidad en nueva oficina del Congreso
Oficina cuestionada: Congreso asigna 99 millones a unidad ejecutora

La Unidad Ejecutora para la Bicameralidad (UEB) funciona en el sexto piso de un edificio frente a la Videna, en San Luis. El Congreso paga casi medio millón de soles anuales por este alquiler, firmado de manera directa con el empresario Luis Luy, vinculado a Somos Perú. No hubo concurso público.
El congresista Héctor Valer cuestionó: “¿Por qué tan lejos del Congreso?”. El mismo Luy reconoció que el trato fue facilitado por un corredor inmobiliario llamado Claudio Chávez, aunque sus versiones han sido contradictorias.
El contrato se formalizó sin que hasta ahora se esclarezcan las condiciones ni se transparente el proceso de selección del local.
Sueldos altos y planilla inflada
El director de la UEB, Enrique Fernández Paniagua, recibe 20,097 soles mensuales. Sus principales jefes ganan entre 18 y 19 mil soles. En total, la planilla mensual de los 47 trabajadores asciende a más de 549 mil soles.
Estos montos superan el sueldo de un congresista y fueron aprobados internamente por el propio Congreso. Sindicatos y especialistas cuestionan la necesidad de estos cargos y sueldos.
“El Congreso ya tiene personal que podría realizar estas funciones sin inflar el presupuesto”, comentó un experto consultado.
Recursos sin fiscalización efectiva
La oficina empezó con un presupuesto de 10 millones en febrero. En abril se le asignaron 89 millones más, y en junio otros 400 mil para el seguro de salud del personal. Todo firmado por Giovani Forno, oficial mayor del Congreso.
Cuando fueron citados por la Comisión de Fiscalización, varios responsables no se presentaron. El presidente de dicha comisión, Juan Burgos, expresó: “¿Qué esconden sobre el procedimiento y costo del alquiler?”.
Luis Luy respondió: “No hay nada oculto ni clandestino”. Asegura que no tiene vínculos vigentes con Somos Perú, aunque admite haber sido regidor por ese partido.
Cuestionamientos desde el Congreso
Emely Silva, secretaria del sindicato del Parlamento, criticó: “Nos preocupa que no tengamos información sobre estos contratos”. Jorge Montoya, de Renovación Popular, dijo desconocer la existencia de esta oficina.
Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, defendió la UEB: “Todo está dentro del presupuesto aprobado para 2025”. Sin embargo, los cuestionamientos siguen creciendo.