Minaya: Reducir el IGV y subir IR generará hueco fiscal

La propuesta del Congreso de reducir el IGV a 14% y subir el impuesto municipal costará al Estado S/ 10 mil millones sin financiamiento alguno
Luis Arias Minaya, exjefe de la Sunat, advirtió que la reducción del IGV del 16% al 14% es una medida populista que costará al Estado peruano S/ 10 mil millones anuales.
En diálogo con Canal N, mencionó que este monto se pretende transferir directamente a las municipalidades, sin ningún respaldo financiero que lo sustente.
La iniciativa ha sido aprobada por el Congreso para entrar en vigencia a partir de 2026, comprometiendo los recursos del próximo gobierno.
Arias explicó que, en un contexto de déficit fiscal creciente, esta transferencia resulta irresponsable y sin sustento técnico ni presupuestal.
La baja del IGV afectará inversión pública y programas sociales
Según Arias Minaya, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tendrá que financiar estos S/ 10 mil millones con tres opciones: recortar obras públicas, reducir programas sociales o incrementar la deuda del país. Cualquiera de estas alternativas tendrá efectos negativos para la economía nacional y los ciudadanos.
El economista también alertó que esta medida puede llevar al país a perder el grado de inversión, lo que encarecerá los préstamos para el Estado y los ciudadanos. Además, remarcó que el déficit fiscal ya se encuentra en niveles históricamente altos, superando el 3%.
Ni ciudadanos ni empresas se beneficiarán directamente
Aunque el IGV baje, la carga tributaria total (18%) se mantendría, ya que se compensaría con un aumento del Impuesto de Promoción Municipal. Por eso, Arias asegura que ni las empresas ni los consumidores verán una reducción real en los precios.
El impacto más visible será un aumento en los recursos de las municipalidades. No obstante, el economista teme que estos fondos terminen en obras menores y poco eficientes, debilitando la capacidad del Estado para ejecutar grandes proyectos de infraestructura.
Fortalecer los tributos locales
Arias Minaya propone fortalecer la recaudación de impuestos como el predial, vehicular y de alcabala. Considera fundamental implementar un catastro nacional y eliminar las amnistías tributarias que desincentivan el cumplimiento. Para él, esta es la vía correcta hacia una verdadera descentralización fiscal, sin poner en riesgo las finanzas públicas.
Como conclusión, Luis Arias Minaya advierte que la reducción del IGV es una medida populista y riesgosa, que debilita las finanzas del Estado, no beneficia directamente a los ciudadanos y compromete al próximo gobierno. Propone fortalecer los impuestos locales como alternativa.