Mindef: bandera colombiana en Loreto no ligada a caso Santa Rosa

Además, el ministro de Defensa evitó dar detalles sobre el peritaje que confirma la voz de Juan José Santiváñez en audios difundidos por Cuarto Poder.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, señaló que el izamiento de una bandera colombiana en la comunidad de Tres Fronteras, en la región Loreto, no tiene relación con lo ocurrido en Santa Rosa el año pasado. En conferencia de prensa, precisó que se manejan hipótesis preliminares y que el hecho está en investigación.
“La hipótesis que estamos manejando es que se descarta vinculación con los hechos que sucedieron en Santa Rosa”, afirmó Astudillo.

Retiro de la bandera en Tres Fronteras
El ministro explicó que patrullas del Batallón de Infantería Nº 83 acudieron de inmediato al lugar y retiraron la bandera colombiana.
El incidente generó reclamos de los pobladores, quienes denunciaron escasa presencia estatal y ausencia de actividades cívicas en la zona.
Un día antes el canciller Elmer Schialer confirmó que se activaron protocolos diplomáticos y se presentaron denuncias para esclarecer quién colocó la bandera.
Reconoció que las fronteras amazónicas han estado “desatendidas” y anunció investigaciones sobre las denuncias de una supuesta “invasión silenciosa” del ejército colombiano.

Caso Santiváñez y peritaje fiscal
Consultado sobre el reportaje de Cuarto Poder que reveló un peritaje confirmando la voz del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, en un audio sobre la DIVIAC, Dina Boluarte y Vladimir Cerrón, Astudillo evitó pronunciarse.
“Es un tema que está en investigación, por lo tanto yo me abstendría de opinar sobre un tema que corresponde al Ministerio Público”, declaró.
El informe pericial del Ministerio Público concluyó con un 99,9 % de certeza que la voz grabada corresponde al actual ministro de Justicia. El Congreso deberá evaluar en los próximos días si admite una denuncia constitucional.

Sesión reservada en la Comisión de Defensa
Astudillo detalló que en el Congreso expuso sobre la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, los proyectos de modernización y la participación en el Comando Unificado de Pataz. Indicó que, por tratarse de temas sensibles, la sesión fue reservada.
“Creo que esto es una muestra de transparencia, porque nosotros como Poder Ejecutivo estamos en la obligación de asistir cuantas veces seamos llamados al Congreso”, afirmó.
Relación con México
Sobre la decisión de la Comisión de Relaciones Exteriores de declarar persona no grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el ministro señaló: “El Congreso de la República tiene la atribución y nosotros como Ejecutivo seremos respetuosos de las decisiones que adopte”.
Modernización de la industria militar
El ministro destacó los avances en la industria nacional de defensa. Señaló que empresas públicas del sector han firmado contratos internacionales para la fabricación de buques, fusiles y partes de aeronaves.
“Coincido plenamente en que se debe dar mayor importancia a la autonomía estratégica”, expresó.
Condolencias por el fallecimiento de Jaime Chincha
Finalmente, Astudillo envió condolencias por la muerte del periodista Jaime Chincha. “Extendemos la condolencia a sus familiares y creo que esto debe hacernos reflexionar que la vida es compleja (…) en vez de desunirnos, trabajar en unidad”, manifestó.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, aseguró que el izamiento de una bandera colombiana en Tres Fronteras, Loreto, no tiene relación con el incidente similar ocurrido en Santa Rosa en 2024. Confirmó que efectivos del Ejército retiraron el símbolo extranjero y que el caso está en investigación. En otro momento, evitó pronunciarse sobre el peritaje que confirmó la voz del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, en un audio difundido por Cuarto Poder. Astudillo también informó sobre proyectos de modernización militar, expresó respeto a decisiones del Congreso y envió condolencias por la muerte del periodista Jaime Chincha.