Mineros artesanales anuncian tregua y esperan instalación de mesa
Máximo Franco Bequer, presidente de Confemin, confirmó el cese temporal de protestas tras el acuerdo para una mesa de diálogo con mediación del Congreso y la Defensoría. El anuncio ocurre tras días de violencia en el sur, donde murió un joven en Chala.

El presidente de la Confederación Nacional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros (Confemin), Máximo Franco Bequer, anunció una tregua a nivel nacional en las protestas contra el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Esta decisión permitirá restablecer el tránsito y las actividades suspendidas en las regiones afectadas.
Según explicó, la tregua regirá hasta este sábado 12 de julio y fue resultado de gestiones de la Defensoría del Pueblo y la Presidencia del Congreso para instalar una mesa técnica de trabajo.
“Hemos llegado a un acuerdo para conversar”, dijo Franco en conferencia de prensa ante la pregunta de un equipo de Canal N. “Todo vuelve a la normalidad”, remarcó en el pronunciamiento público.

Diálogo con el Ejecutivo: expectativa por una solución técnica
Franco Bequer precisó que el Ejecutivo será responsable de convocar a los actores involucrados en el proceso de formalización minera.
“Nosotros vamos a ser parte de esa mesa. El Ejecutivo tiene que convocar a los entes competentes”, sostuvo.
La expectativa de los gremios es que se revise la decisión de excluir a miles de mineros del Reinfo, que motivó los bloqueos de carreteras a nivel nacional.
Aunque el Gobierno ha reiterado en diversas ocasiones que no dará marcha atrás, el líder de Confemin señaló que el nuevo escenario abre una oportunidad para el diálogo.

“No puede ser que, por reclamar un derecho, puedan dispararles. Eso no lo podemos permitir en una sociedad democrática”, agregó.
El vocero de los mineros artesanales afirmó que Confemin es una organización pacífica y que lo ha demostrado durante todas sus movilizaciones.
Muerte en Chala: joven fallece durante operativo de desbloqueo
El anuncio de tregua se da un día después de que se confirmara la muerte de Alexander Checca Montalvo, un joven de 27 años que falleció durante un operativo de desbloqueo en la Panamericana Sur, en el distrito de Chala, Arequipa.
El gerente regional de Salud, Walther Oporto, informó que el joven fue trasladado por vecinos hasta un centro médico, pero llegó sin signos vitales.
Hasta el momento no se ha confirmado si la víctima participaba directamente en las protestas. La Policía Nacional y el Ministerio Público investigan las circunstancias de su muerte, que es la primera reportada en el contexto de los enfrentamientos por el cierre del Reinfo.

Estado actual de las vías: tránsito restablecido, pero tensión persiste
La Panamericana Sur, a la altura de Chala, ya ha sido habilitada en ambos sentidos. La Policía Nacional ha desplegado personal para garantizar el paso ordenado de vehículos que estuvieron varados durante los bloqueos.
Sin embargo, la tensión no ha desaparecido del todo, especialmente en zonas como Nasca, donde se reportan movilizaciones menores.
En dicha provincia de Ica, un nuevo intento de bloqueo fue frustrado por la PNP, que lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Tres personas fueron detenidas, y las autoridades han reforzado la vigilancia en los principales accesos a la ciudad ante posibles nuevas acciones.
Ejecutivo mantiene su postura: no habrá ampliación del Reinfo
Pese al anuncio de tregua y la instalación de una mesa técnica, el Gobierno ha reiterado su decisión de cerrar el Reinfo. Desde el Ejecutivo sostienen que no es viable mantener un régimen de formalización sin plazos ni control efectivo, y han calificado de inaceptable el uso de bloqueos como método de presión.
La Defensoría del Pueblo, en tanto, ha exhortado a ambas partes a sostener un diálogo técnico y transparente, con participación de los sectores afectados. “La formalización debe continuar, pero sin vulnerar derechos”, expresó la entidad en un comunicado reciente.
Mesa técnica con representantes multisectoriales
La mesa de diálogo propuesta estará integrada por representantes del Ejecutivo, la Defensoría del Pueblo, el Congreso y los gremios mineros. Se espera que en ella se aborden no solo los plazos del Reinfo, sino también mecanismos para facilitar el acceso a permisos, evitar exclusiones injustas y garantizar condiciones seguras para el trabajo minero artesanal.
Desde Confemin esperan que las decisiones no sean “meramente administrativas”, sino basadas en la realidad del sector. “Los mineros artesanales también somos peruanos y tenemos derecho a una vida digna y a trabajar sin ser perseguidos”, enfatizó Franco Bequer.
Impacto económico de los bloqueos y advertencia empresarial
Según estimaciones de gremios empresariales, los bloqueos generaron pérdidas de más de S/ 500 millones en diversos sectores como transporte, turismo y comercio. La Cámara de Comercio de Arequipa ha advertido que prolongar el conflicto podría comprometer campañas regionales clave como Fiestas Patrias.
En este contexto, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, reiteró que las fuerzas del orden seguirán actuando para garantizar el libre tránsito. “La Policía está implementando una estrategia con respeto a los derechos humanos, pero también es importante defender el derecho a la libertad y a la circulación”, dijo recientemente en Cusco.
¿Qué sigue tras la tregua?
El sábado 12 será decisivo para conocer el futuro del conflicto. Si se concreta la instalación de la mesa técnica, como anunció Confemin, los gremios mineros evaluarán su continuidad en la protesta. De lo contrario, podrían reanudar las acciones en las regiones donde aún existen grupos movilizados.