Mineros protestan frente al Minem y exigen cambios en la ley

Mineros de distintas regiones acampan frente al Ministerio de Energía y Minas. Piden cambios a normas que, según ellos, impiden su formalización y trabajo
La protesta de mineros artesanales continúa en el distrito de San Borja, frente al Ministerio de Energía y Minas, donde decenas de trabajadores provenientes de regiones como Arequipa, La Libertad y Cusco han instalado carpas desde hace más de una semana. El motivo de la manifestación es el rechazo a decretos que, según ellos, dificultan su proceso de formalización y criminalizan su actividad.
Uno de los mineros declaró en vivo para Canal N que "el Estado quiere desaparecer la minería artesanal con serias condiciones impuestas". Enfatizó que las normas recientes, como el Decreto Supremo 010-2026, los perjudican, mientras las grandes concesiones siguen en manos de empresas que, según dijo, no explotan los recursos.
Denuncian criminalización de su actividad
Representantes de Pataz, La Libertad, criticaron que se criminalice su actividad y se usen imágenes falsas para desprestigiar la labor artesanal. #Nosotros generamos empleo, llevamos a nuestros hijos a estudiar gracias a este trabajo", expresó una manifestante.
Además, muchas mujeres, esposas de mineros, acompañan la protesta con sus hijos pequeños. “Estamos aquí por nuestros hijos. No queremos que nos cierren el trabajo”, declaró Flor Yucra, de Atico.
Carpas, bloqueos y quejas de vecinos
Las protestas han ocupado varias cuadras de la avenida De Las Artes Sur y jirones adyacentes. La presencia de los mineros ha generado incomodidad en vecinos de San Borja, quienes denunciaron ruidos, bloqueo de calles y afectación a adultos mayores y niños con condiciones especiales. “No estamos en contra de su derecho a protestar, pero nuestros derechos también deben respetarse”, expresó una vecina.
Situación sin solución inmediata
Hasta el momento, no hay una fecha definida para el retiro de los manifestantes. Desde el Congreso y el Ejecutivo no se ha logrado una respuesta coordinada. El reclamo principal es la derogatoria de normas que los mineros consideran excluyentes y una modificación sustancial de la Ley MAPE para permitir una verdadera formalización del sector artesanal.
Mientras tanto, la avenida continúa bloqueada y la tensión entre manifestantes y vecinos se mantiene.
Resumen:
- Mineros artesanales protestan en San Borja contra normas que dificultan su formalización.
- Denuncian que el Estado criminaliza su actividad con decretos como el DS 010-2026.
- Participan mujeres y familias que temen perder su única fuente de ingreso.
- Vecinos de la zona reclaman por ruidos, bloqueos y afectación a personas vulnerables.
- Aún no hay solución concreta ni diálogo efectivo entre el Gobierno y los manifestante.