Ministra de la Mujer: Defensoría debe explicar caso Gino Ríos

La ministra de la Mujer recordó que la JNJ es un organismo autónomo y que su conformación no depende del Ejecutivo, pero remarcó que se deben asumir responsabilidades
La ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, solicitó públicamente que la Defensoría del Pueblo brinde explicaciones por la elección de Gino Ríos como integrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), pese a una sentencia por violencia familiar en su contra.
Montellanos recordó que la JNJ es un organismo autónomo y que su conformación no depende del Ejecutivo, pero remarcó que se deben asumir responsabilidades.
“Nos hemos pronunciado sobre el caso del señor Gino Ríos. La elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia no depende del Ejecutivo, sino de una comisión liderada por el defensor del Pueblo. Es él quien debe dar cuenta de las decisiones tomadas”, declaró en entrevista con Canal N.
Caso Gino Ríos y la JNJ: pedido de transparencia
El caso de Gino Ríos ha generado controversia tras conocerse que el nuevo integrante de la JNJ cuenta con una sentencia firme por violencia familiar. Diversos sectores han cuestionado cómo fue posible que una persona con estos antecedentes accediera a un cargo clave dentro del sistema de justicia.
La ministra Montellanos subrayó que desde el Ministerio de la Mujer se mantendrán vigilantes y que continuarán exigiendo coherencia entre las instituciones y los principios que defienden, especialmente en un país donde la violencia de género representa un problema estructural.
Línea 100 y avances en atención a víctimas de violencia familiar
Montellanos reiteró su llamado a las mujeres a denunciar cualquier tipo de violencia, ya sea física, psicológica, económica o sexual. Destacó que el Estado cuenta con canales de atención gratuitos, como la Línea 100, que ofrece asistencia las 24 horas del día. “Estamos fortaleciendo los servicios para que ninguna mujer tenga miedo de denunciar”, dijo.
La ministra también reconoció que el aumento en los reportes de violencia no necesariamente refleja más agresiones, sino una mayor conciencia de las víctimas. “Antes, muchas mujeres no sabían que los gritos, insultos o el control excesivo también eran formas de violencia”, explicó.
Además, anunció que el Ministerio ha habilitado la Línea 1810, una línea especializada para atender casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, también gratuita y con personal capacitado.
Compromiso institucional contra la violencia
Montellanos recalcó que el Ministerio de la Mujer seguirá trabajando para prevenir y sancionar todo tipo de violencia. “No solo protegemos a mujeres, también a niños y adolescentes. Hay que reforzar la prevención y garantizar la protección de las víctimas”, sostuvo.
Pidió a los medios y a la ciudadanía ayudar a difundir estos servicios y canales de ayuda. “El primer paso para erradicar la violencia es reconocerla y no normalizarla”, concluyó.