Ministro Castro: Tratado de Alta Mar no afecta soberanía nacional

Tratado de alta mar no afecta soberanía y ayuda contra la pesca ilegal, dice ministro Juan Carlos Castro. / Video: Canal N

El ministro del Ambiente afirmó que el tratado de alta mar no afecta la soberanía peruana y permitirá frenar la depredación marina

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, defendió este miércoles la firma del Tratado de Alta Mar, señalando que su ratificación beneficiará al Perú sin comprometer la soberanía nacional sobre las 200 millas marítimas.

as declaraciones se produjeron en un contexto de crecientes críticas desde el Congreso y gremios empresariales, que consideran que el acuerdo compromete intereses nacionales.

El acuerdo, denominado oficialmente como Acuerdo sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales, fue suscrito por la presidenta Dina Boluarte en Niza. El Perú aún debe ratificarlo en el Congreso para que tenga validez interna.

En diálogo con Canal N, el ministro Castro aclaró que el tratado se enfoca en aguas internacionales y no modifica el control que el Perú ejerce sobre sus 200 millas marítimas.

“Solo regulamos nuestra soberanía, no fuera de ella”, afirmó. También subrayó que el Perú no es parte de la Convención del Derecho del Mar (Convemar), por lo tanto el tratado no está vinculado a esa norma internacional.

Además, explicó que el acuerdo permitirá establecer mecanismos internacionales para proteger especies migratorias y evaluar el impacto ambiental de actividades sostenibles. También contribuirá a frenar a las grandes flotas depredadoras de países como China.

Críticas políticas y empresariales por desconocimiento

Castro lamentó que algunas críticas desde el Congreso y el empresariado acusen al Ejecutivo de “traición a la patria”, cuando el tratado no implica cesión de soberanía.

Aseguró que la firma fue informada previamente al Congreso, y que se basa en un proceso de redacción multilateral que comenzó en 2017.

El siguiente paso será la ratificación parlamentaria, en la cual el Congreso deberá debatir y decidir si el tratado se ajusta al interés nacional. El canciller ya ha instado a los legisladores a discutirlo técnicamente antes de emitir opiniones.

Áreas protegidas y minería ilegal en Nasca

Respecto a la reducción del área de protección de las líneas de Nasca, el ministro indicó que no se ha afectado la zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Confirmó que se abrirá un proceso de participación ciudadana para evaluar técnicamente si el polígono externo debe mantenerse.

Castro insistió en que el verdadero problema en la zona es la minería ilegal, y que el Ejecutivo está comprometido en su erradicación. Dijo que solo con evidencia arqueológica puede restringirse un área adicional.

Fin del Reinfo y respaldo a ley MAPE

El ministro también criticó el fracaso del proceso de formalización minera conocido como Reinfo, vigente por más de dos décadas. Aseguró que genera informalidad y evasión tributaria.

En ese sentido, respaldó la pronta aprobación de la ley MAPE, que plantea un nuevo régimen de formalización con criterios técnicos y límites claros. Señaló que la ampliación del Reinfo hasta diciembre debe ser la última y llamó al Congreso a actuar con responsabilidad.

Expectativa por voto de confianza

Finalmente, sobre el voto de confianza que el premier Eduardo Arana solicitará al Congreso, Castro manifestó su confianza en que será otorgado. Señaló que el Ejecutivo presentará propuestas concretas en seguridad y economía, y que las bancadas han recibido positivamente la visión del gabinete.

Tags

  1. Juan Carlos Castro
  2. Tratado de Alta Mar
  3. líneas de Nazca
  4. reinfo

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808