Montoya y Paredes respaldan ley que penaliza a menores

Los congresistas Jorge Montoya y Alex Paredes rechazaron la demanda del Ministerio Público ante el Tribunal Constitucional contra la ley que sanciona a menores delincuentes
Los congresistas Jorge Montoya (Renovación Popular) y Alex Paredes (Bloque Magisterial) defendieron públicamente la vigencia de la ley que permite sancionar penalmente a menores de edad que cometen delitos graves.
La norma ha sido cuestionada por el Ministerio Público, que solicitó al Tribunal Constitucional su anulación por considerarla inconstitucional.
Montoya fue enfático al afirmar que "un asesino es un adulto, si tienes un menor, ese es un delincuente", indicando que la legislación busca proteger a la sociedad ante el incremento de delitos cometidos por adolescentes.
Paredes, por su parte, sostuvo que la posición de la Fiscalía es equivocada y representa un riesgo para la seguridad ciudadana.
Congreso prepara defensa legal de la norma
Ambos legisladores señalaron que el Congreso actuará en defensa de la ley mediante los procedimientos correspondientes. Se espera que el procurador del Parlamento sustente la constitucionalidad de la norma ante el Tribunal Constitucional, como corresponde en estos casos.
Montoya expresó su confianza en que el máximo órgano constitucional del país fallará a favor del Congreso. “Esperamos que el Tribunal piense como pensamos todos los que vamos a quedar en el Congreso en este aspecto”, declaró el parlamentario.
Críticas a la Fiscalía por debilitar lucha contra la delincuencia
Alex Paredes cuestionó duramente la decisión del Ministerio Público, al señalar que, de declararse inconstitucional la norma, se estaría “avalando” a menores de 16 o 17 años que cometen delitos como asesinatos o extorsiones. Según dijo, muchos de estos adolescentes presentan actitudes criminales similares a las de adultos.
El legislador recordó además que ya existe una ley que castiga con cadena perpetua a los adultos que utilizan a menores para delinquir, pero afirmó que es insuficiente ante la gravedad de la situación actual.
Por ello, consideró que derogar la nueva norma solo debilitaría la respuesta estatal frente a la criminalidad organizada.
No criminaliza a menores
Los parlamentarios insistieron en que la ley no criminaliza a todos los menores, sino que está dirigida a quienes incurren en delitos graves.
La legislación, según ellos, responde a la necesidad de proteger a la ciudadanía frente al uso creciente de adolescentes por parte de bandas criminales.
En conclusión, con esta norma, el Congreso busca endurecer el marco penal aplicable a los menores que cometen delitos como homicidio, extorsión, secuestro y otros de alta peligrosidad.
Los congresistas Montoya y Paredes consideran que su implementación es un paso decisivo en la lucha contra el crimen juvenil en el país.