Municipalidad de Lima refuerza seguridad con drones en el Centro

La Municipalidad de Lima implementó tres drones que apoyarán la labor de seguridad ciudadana y fiscalización en el Centro Histórico, con patrullaje aéreo y perifoneo
La Municipalidad de Lima lanzó la implementación de tres drones como parte del programa "Lima Te Veo", con el objetivo de reforzar las labores de seguridad ciudadana y fiscalización en el Centro Histórico.
Estos dispositivos realizarán sobrevuelos de monitoreo y emitirán mensajes de advertencia en zonas con presencia de comercio informal o actos delictivos.
El anuncio fue realizado por Mariela Falla, gerente de Seguridad Ciudadana y Fiscalización, quien detalló que los drones forman parte de una estrategia más amplia que incluye patrullaje motorizado y a pie.
En diálogo con Canal N, subrayó que la iniciativa busca reducir la delincuencia, controlar el comercio ambulatorio y generar evidencia para posteriores
¿Cómo operan los drones en la fiscalización del Centro de Lima?
Los tres drones están conectados a una central de monitoreo que permite realizar vigilancia en tiempo real y almacenar evidencia en formato audiovisual.
Estos registros pueden ser utilizados para iniciar procesos sancionadores desde la Municipalidad de Lima o como soporte para investigaciones de la Policía Nacional del Perú.
El programa también contempla el perifoneo preventivo, que emite alertas en zonas como Andahuaylas y alrededores del Congreso, donde se detectan reiteradas ocupaciones ilegales.
Estas advertencias buscan generar conciencia antes de que se inicien intervenciones más rigurosas, según explicó Falla.
La gerente añadió que este esfuerzo responde al mandato del alcalde Rafael López Aliaga, quien dispuso reforzar la vigilancia ante la presencia de mafias, cobro de cupos y redes delictivas.
¿Qué zonas serán priorizadas por los drones municipales?
El patrullaje aéreo ya cubre sectores como el mercado central y la parte posterior del Congreso, y se extenderá hacia el puente Balta. En estas zonas, la informalidad ha generado congestión y conflictos por el uso del espacio público.
Respecto a Andahuaylas, Falla indicó que se trata de una zona crítica por la presencia de grupos que se hacen pasar por personas con discapacidad. Pese a haber recibido advertencias, estos grupos persisten, por lo que se intensificarán las intervenciones a partir de la próxima semana.
La meta de la Municipalidad de Lima es mantener el orden de cara a Fiestas Patrias y la campaña navideña, reforzando las acciones durante junio. También se evalúa incorporar más drones para ampliar la cobertura del programa.
La Municipalidad de Lima ha iniciado un patrullaje aéreo con drones como parte de una estrategia integral para enfrentar la delincuencia y el comercio informal en el Centro Histórico.
Las intervenciones se realizarán en coordinación con la Policía Nacional del Perú y buscarán garantizar el orden antes de las celebraciones de julio y diciembre.