Papa León XIV pide reconciliación y diálogo en el Perú

El papa León XIV, de nacionalidad peruana, envió un mensaje de cercanía y esperanza al Perú durante el ángelus en el Vaticano
El papa León XIV, quien también posee nacionalidad peruana, pidió este domingo que el Perú continúe el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional. El llamado se realizó tras el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro, en un contexto marcado por la reciente transición política en el país.
Durante su mensaje, el pontífice señaló que se siente “muy cercano al querido pueblo peruano” y elevó oraciones por el futuro del país. Expresó su deseo de que el proceso político actual se desarrolle con serenidad y apertura al diálogo.
Mensaje del papa León XIV desde el Vaticano

El Vaticano informó que el mensaje se enmarca en una serie de llamados a la paz y la cohesión social realizados por el papa durante las últimas semanas. León XIV subrayó que los momentos de cambio político son oportunidades para fortalecer la convivencia democrática y la búsqueda del bien común.
Su mensaje coincidió con un domingo de expectativa nacional tras la juramentación de un nuevo Gobierno interino. Desde la plaza de San Pedro, el pontífice pidió mantener la confianza y trabajar colectivamente por un futuro más estable.
Contexto político tras la salida de Dina Boluarte
El pronunciamiento del Papa se produjo días después de la destitución de Dina Boluarte, aprobada por el Congreso peruano mediante cuatro mociones de vacancia que declararon su “permanente incapacidad moral”. La decisión del Parlamento respondió a una creciente preocupación por la inseguridad ciudadana y el avance del crimen organizado, según el debate legislativo.
Tras la medida, José Jerí asumió de manera interina la Presidencia del Perú en la madrugada del viernes. En su primer mensaje, aseguró que su Gobierno buscará corregir errores pasados y pidió confianza a la ciudadanía durante el periodo de transición.
José Jerí y el desafío de liderar un Gobierno de transición
El nuevo mandatario, abogado de 38 años, deberá ejercer la jefatura del Estado hasta las elecciones programadas para 2026. Jerí afirmó que su gestión priorizará la estabilidad institucional y la reconstrucción de la confianza pública, en medio de un escenario de tensiones políticas y sociales.
En declaraciones emitidas el sábado, reiteró su compromiso con la gobernabilidad y señaló que su administración será “un puente hacia el consenso nacional”. El mensaje del papa León XIV fue interpretado por diversos sectores como un respaldo al llamado a la unidad en esta etapa de transición.