Paredes: Reservar sueldo presidencial es una falta de respeto

De otro lado, confirmó que el Bloque Democrático Popular del Congreso no respalda el retorno de la reelección inmediata para alcaldes y gobernadores
La congresista del Bloque Democrático Popular, Susel Paredes, crítica al secretismo sobre el sueldo de la presidenta Dina Boluarte.
En diálogo con Canal N, la parlamentaria remarcó que mantener en secreto este tipo de información representa una falta de respeto hacia la ciudadanía.
“Cuando una persona entra a la política, prácticamente ya no tiene secretos”, declaró. En esa línea, afirmó que exigirá transparencia no solo respecto al sueldo presidencial, sino también sobre los gastos asociados a la vestimenta y viajes oficiales de la mandataria.
Paredes cuestionó si los ciudadanos deben asumir el costo de los vestidos y zapatos de la presidenta durante sus desplazamientos, argumentando que el uso de recursos públicos obliga a rendir cuentas con claridad.
Reelección de alcaldes y gobernadores
De otro lado, confirmó que el Bloque Democrático Popular del Congreso no respalda el retorno de la reelección inmediata para alcaldes y gobernadores. Esta postura se mantiene firme dentro del grupo parlamentario, según afirmó, y de mantenerse la decisión de bancada, votarán en consecuencia.
Sin embargo, Paredes reveló que a nivel personal alberga dudas sobre la efectividad de la actual norma que prohíbe la reelección.
Su cuestionamiento parte de la experiencia en gestión pública, ya que ha trabajado en municipalidades y conoce de cerca las limitaciones de una gestión de solo cuatro años para completar obras de gran envergadura.
La legisladora explicó que trámites como la elaboración del expediente técnico, la licitación y la ejecución de un proyecto grande suelen tomar años. En ese contexto, un alcalde que inicia una obra difícilmente podrá inaugurarlo antes de terminar su mandato.
Reelección inmediata
Paredes fue enfática al señalar que la actual limitación legal podría generar desincentivos para que las autoridades locales se comprometan con proyectos ambiciosos. "Un alcalde hace, pero no lo va a inaugurar", advirtió.
Además, planteó una interrogante clave: ¿no debería la ciudadanía tener la opción de decidir si una autoridad que inició una obra debe quedarse para culminarla? Esta duda, según sus propias palabras, la “atormenta”.
Aunque no se aparta de la decisión del Bloque Democrático Popular, sus declaraciones abren un matiz dentro del debate legislativo sobre la continuidad en el poder de los alcaldes y gobernadores.
La posición de Susel Paredes abre un espacio de debate sobre el balance entre eficiencia en la gestión local y el control democrático, así como sobre la transparencia en el uso de recursos públicos por parte de las más altas autoridades del país.