PCM: Informe de la Comisión de Fiscalización no es vinculante
Eduardo Arana sostuvo que el informe de la Comisión de Fiscalización del Congreso, que recomienda evaluar la vacancia de Dina Boluarte por el Caso Cirugías, no tiene valor judicial ni es vinculante

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, declaró que el informe final de la Comisión de Fiscalización del Congreso, que recomienda evaluar la vacancia de la presidenta Dina Boluarte por el denominado Caso Cirugías, no tiene validez legal en el ámbito judicial. El titular de la PCM subrayó que este tipo de documentos no son vinculantes y, por lo tanto, no tienen efecto legal.
Durante una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Arana explicó que muchas de las recomendaciones contenidas en dicho informe no solo carecen de fuerza legal, sino que también han perdido actualidad. Según señaló, varios de los hechos que se pretenden remitir a la Fiscalía ya han sido objeto de denuncia por parte del Ministerio Público.
El informe no tiene valor judicial
Eduardo Arana fue enfático al afirmar que el informe elaborado por la Comisión de Fiscalización del Congreso no tiene ninguna implicancia judicial directa. Indicó que, en la práctica, poner nuevamente los hechos en conocimiento de la Fiscalía de la Nación resulta redundante, ya que esta ya ha procedido con una denuncia formal contra la mandataria.
Además, remarcó que la Comisión de Fiscalización no posee facultades de comisión investigadora, lo cual limita aún más el peso de sus recomendaciones dentro del orden jurídico. Arana aclaró que sus efectos son únicamente políticos y no legales.
Recomendaciones ya han sido superadas
Otro aspecto destacado por el primer ministro fue que algunas recomendaciones incluidas en el informe ya han sido tratadas por las autoridades competentes. En ese sentido, consideró que ya “carece de objeto pronunciarse” sobre varios puntos del documento, en vista de que el Ministerio Público ya ha tomado acciones.
Esto refuerza el argumento del Ejecutivo de que el informe tiene un carácter esencialmente político y no técnico. Arana subrayó que no corresponde que la Fiscalía actúe en función de documentos que no aportan nuevos elementos o pruebas.
Comisión con postura política previa
Finalmente, Eduardo Arana cuestionó la imparcialidad del presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, congresista de Podemos Perú. Según afirmó, Burgos habría tenido desde un inicio una posición contraria a la presidenta Dina Boluarte, lo cual se reflejaría en el contenido y orientación del informe.
El titular de la PCM sostuvo que, al tratarse de una comisión política, sus conclusiones inevitablemente responderán a intereses o posturas partidarias. Por ello, consideró que el informe refleja más una opinión anticipada que un análisis objetivo de los hechos investigados.