Perú pierde millones por jóvenes que no estudian ni trabajan

Perú pierde S/ 13 mil millones por jóvenes que no estudian ni trabajan/ Canal N

La OCDE advirtió que el 26% de los jóvenes peruanos entre 15 y 29 años no estudian ni trabajan, cifra que duplica el promedio internacional

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que el Perú pierde alrededor de 13 mil 415 millones de soles en productividad debido a la alta proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan. Esta pérdida económica representa el 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

La entidad internacional destacó que esta situación genera un impacto directo sobre el crecimiento económico, la inclusión laboral y el desarrollo de capacidades en el país. Los datos corresponden a la población entre 15 y 29 años, grupo considerado clave en la estructura demográfica peruana.

Perú pierde millones por jóvenes que no estudian ni trabajan/ Canal N

Cifra de “ninis” en Perú duplica promedio de la OCDE

El estudio señala que el 26% de los jóvenes peruanos están inactivos, es decir, no forman parte del sistema educativo ni del mercado laboral. Esta cifra más que duplica el promedio registrado entre los países miembros de la OCDE, que es de 12,8%.

El informe advierte que esta brecha refleja una situación crítica de exclusión juvenil en Perú, lo que limita sus posibilidades de formación y contribución productiva. La falta de integración de este sector al sistema formal representa un obstáculo para el desarrollo sostenible.

Perú por encima de Brasil, México y Chile

En la comparación regional, Perú supera ampliamente a otras economías latinoamericanas. Brasil reporta un 19,8% de jóvenes en situación de “nini”; México, un 18,1%; y Chile, un 16,8%. El dato evidencia una diferencia considerable en términos de acceso a oportunidades para la población joven.

La OCDE subraya que este fenómeno requiere atención inmediata por parte de las autoridades peruanas, con políticas públicas enfocadas en educación técnica, empleabilidad juvenil y prevención del abandono escolar.

Repercusiones económicas y sociales de la inactividad juvenil

La pérdida de productividad atribuida a esta situación asciende a S/ 13 mil 415 millones anuales, lo que representa un 1,2% del PBI del país. Este impacto económico directo afecta los niveles de crecimiento, inversión en capital humano y sostenibilidad del sistema laboral.

El informe concluye que revertir esta tendencia será clave para garantizar un desarrollo inclusivo y evitar que una generación quede al margen del sistema productivo. La proporción de jóvenes inactivos se mantiene como uno de los retos estructurales para el Perú en el contexto regional.

Perú pierde S/13 mil millones por jóvenes fuera del sistema/ Canal N

Tags

  1. Perú
  2. OCDE

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808