Peruano murió en la guerra entre Ucrania y Rusia

Bacilio Nuñez Quispe, exmiembro de la Policía Nacional del Perú, falleció mientras luchaba en el ejército ruso. Su familia en Abancay pide apoyo al Ministerio de Relaciones Exteriores para repatriar su cuerpo

Piden ayuda para repatriar restos de peruano que murió en guerra Rusia-Ucrania. Foto y video: Canal N

La familia de Bacilio Nuñez Quispe, un peruano de 30 años que murió a finales de 2024 mientras participaba como combatiente del ejército ruso en la guerra contra Ucrania, ha solicitado apoyo oficial para repatriar sus restos. El joven había viajado desde Perú a Rusia tras una convocatoria internacional de reclutamiento militar.

Bacilio era natural de Abancay, en la región Apurímac, y antes de su viaje se desempeñaba como miembro de la Policía Nacional del Perú. En junio de 2023 solicitó licencia sin goce de haber para unirse al ejército ruso. Durante los primeros meses, enviaba videos a su familia mostrando su integración en la unidad extranjera.

Piden ayuda para repatriar restos de peruano que murió en guerra Rusia-Ucrania. Foto: Canal N

Peruano muerto en Rusia: ¿Qué gestiones ha iniciado la familia?

 

Los familiares confirmaron su deceso en octubre de 2024. Desde entonces, han intentado contactarse con el Ministerio de Relaciones Exteriores para pedir asistencia diplomática en la repatriación de sus restos. Hasta el momento, no se ha concretado el traslado.

La situación se complica por tratarse de una zona de conflicto activo. No obstante, los parientes mantienen la esperanza de recibir apoyo institucional para cerrar el ciclo de duelo y dar sepultura a Bacilio en su tierra natal.

Piden ayuda para repatriar restos de peruano que murió en guerra Rusia-Ucrania. Foto: Canal N

¿Existen otros casos similares?

 

El caso de Bacilio Nuñez no es aislado. Otra familia peruana, la de José Ávila Tuanama, atraviesa un proceso similar tras confirmarse su muerte en medio de una emboscada también en Ucrania. Ambas familias insisten en que se debe reforzar el trabajo consular en este tipo de situaciones.

En conclusión, los fallecimientos de peruanos en conflictos armados internacionales abren un nuevo frente para la política exterior. Se plantea la necesidad de establecer mecanismos claros de protección consular para ciudadanos que participan en ejércitos extranjeros, especialmente en zonas de guerra.

¿Cómo llamar a emergencias?

 

Existe el sistema SAMU de atención médica de urgencia opera durante las 24 horas y es gratuito. Para solicitar su ayuda solo debes marcar el 106.

También se cuenta con la Cruz Roja ante desastres naturales u otras crisis que pongan en peligro la salud, seguridad y vida puedes acceder a este servicio humanitario y gratuito llamando al 115.

Tags

  1. peruano
  2. guerra
  3. Rusia

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808