Poder Judicial evaluará prisión preventiva contra Betssy Chávez

La Corte Suprema programó audiencia virtual para analizar si corresponde prolongar la prisión preventiva de Betssy Chávez.
La Poder Judicial convocó para este viernes 5 de septiembre una audiencia para evaluar la posible prolongación de la prisión preventiva de la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez. La diligencia se realizará de forma virtual a las 3 de la tarde y será conducida por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria.
La audiencia fue programada un día después de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) cumpliera con la excarcelación de Chávez, tal como ordenó una reciente resolución del Tribunal Constitucional. La exfuncionaria había sido liberada tras una controversia sobre la validez de la prolongación de su prisión preventiva.

Convocatoria de audiencia por parte del Poder Judicial
Según la resolución judicial a la que accedió Canal N, la audiencia de prolongación fue solicitada por el Fiscal Supremo de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos. La convocatoria exige la participación virtual del Ministerio Público, de la defensa legal y prevé mecanismos para garantizar el derecho a defensa incluso si la acusada no logra conectarse.
El proceso se desarrolla bajo el expediente N.° 00039-2022-50-5001-JS-PE-01. El juzgado también ha solicitado a la Defensoría Pública que asigne un abogado defensor en caso el abogado particular de Chávez no se presente.
Excárcelación dispuesta por el Tribunal Constitucional
El pasado 3 de agosto, el Tribunal Constitucional (TC) ordenó la inmediata excarcelación de Betssy Chávez, al concluir que el Ministerio Público no presentó a tiempo el pedido de prórroga de la prisión preventiva. Esta decisión surgió tras un recurso de agravio constitucional presentado por su defensa legal, luego de que una demanda de hábeas corpus fuera declarada fundada en parte por la Segunda Sala Constitucional de la Corte Suprema.

El TC subrayó que ningún retraso logístico o administrativo del sistema de justicia puede justificar la continuidad de una medida privativa de libertad fuera del plazo legal.
Argumentos del Tribunal Constitucional
El máximo órgano constitucional consideró que la prórroga no fue tramitada dentro de los plazos establecidos, lo que representó una vulneración al derecho a la libertad personal y al principio de legalidad procesal.
El fallo dejó sin efecto las resoluciones judiciales que habían validado la extensión de la prisión preventiva. Asimismo, indicó que los actos procesales relacionados con esa prórroga eran nulos por haber sido dictados con posterioridad al vencimiento del plazo legal.
Acciones del INPE tras la resolución del TC
El jueves 4 de septiembre, el INPE informó que cumplió con la disposición judicial y procedió con la liberación de Betssy Chávez, quien se encontraba en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos desde 2023.
La institución señaló que actuó conforme a lo dispuesto por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, en concordancia con el mandato del Tribunal Constitucional. La excarcelación fue ejecutada tras constatarse que la prórroga de la medida no había sido solicitada a tiempo por el Ministerio Público.

Chávez seguirá siendo investigada
A pesar de su liberación, Betssy Chávez continúa bajo investigación fiscal por los presuntos delitos de rebelión y, alternativamente, conspiración. Los cargos están relacionados con su supuesta participación en los hechos del 7 de diciembre de 2022, cuando el entonces presidente Pedro Castillo intentó disolver el Congreso de forma inconstitucional.
La exfuncionaria cumplía prisión preventiva como parte de ese proceso, el cual sigue su curso ante las instancias judiciales correspondientes.
Garantías de defensa en la nueva audiencia
La Corte Suprema ha dispuesto medidas para asegurar que Chávez cuente con representación legal durante la audiencia virtual del 5 de septiembre. En caso de inasistencia de su abogado particular, se ha ordenado que la Defensoría Pública asuma su defensa técnica.
El juzgado también ha solicitado a las partes procesales que informen sus datos de contacto y correo electrónico con dominio Gmail, a fin de coordinar el enlace virtual de participación mediante la plataforma Google Meet.
La Corte Suprema realizará este viernes 5 de septiembre una audiencia para evaluar si corresponde prolongar la prisión preventiva contra Betssy Chávez. La ex primera ministra fue excarcelada el 4 de septiembre por orden del Tribunal Constitucional, que declaró nula la prórroga anterior por haber sido solicitada fuera de plazo. Aunque fue liberada, Chávez sigue investigada por presunta rebelión y conspiración en el caso del intento de golpe de Estado de diciembre de 2022. El juzgado deberá decidir si restituye o no la medida coercitiva.