Poder Judicial niega intromisión en caso Dina Boluarte
Presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, rechaza tajantemente injerencia en la vacancia presidencial y defiende independencia institucional

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, rechazó categóricamente cualquier injerencia de su institución en el eventual proceso de vacancia contra Dina Boluarte. Durante declaraciones ofrecidas en Arequipa, Tello fue enfática en subrayar que su papel no permite ni admite interferencia alguna en temas políticos o jurisdiccionales ajenos a su competencia.
Afirmó que "como presidenta del Poder Judicial, no me corresponde ninguna intromisión, ninguna injerencia al respecto", refiriéndose explícitamente a la vacancia presidencial. La magistrada reiteró el principio de independencia del Poder Judicial y que cualquier intento de influir en procesos jurisdiccionales debe ser rechazado.
Este pronunciamiento se da en medio de una crisis institucional marcada por conflictos internos en el Ministerio Público y acciones disciplinarias en curso promovidas por la Junta Nacional de Justicia.
Janet Tello: Mensaje sobre el Ministerio Público

En relación con la situación que enfrenta el Ministerio Público, Tello hizo un llamado a que los problemas internos sean solucionados dentro de los canales institucionales correspondientes. “El Perú, como Estado democrático y de derecho, no puede tener por muy largo tiempo una situación de crisis sin resolverse”, señaló.
Tello evitó intervenir directamente en el caso de Patricia Benavides o Delia Espinosa, pero insistió en la necesidad de que el Ministerio Público, como órgano autónomo, actúe con celeridad y responsabilidad institucional.
La presidenta judicial mostró un tono institucional y prudente, manteniéndose al margen de cualquier evaluación de fondo sobre las decisiones de otros poderes del Estado.
Caso PPK: Poder Judicial solo actuó por pedido fiscal
Tello también se pronunció sobre las versiones que señalan una supuesta injerencia en el proceso judicial contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Negó enfáticamente esa posibilidad y detalló que todas las medidas adoptadas fueron resultado de pedidos formulados por la Fiscalía.
“El 2 de junio es la Fiscalía la que solicitó el impedimento de salida del país del expresidente”, aclaró. Añadió que fue también la Fiscalía la que pidió adelantar la audiencia, descartando así cualquier intervención externa por parte del Poder Judicial.
Esta explicación busca proteger la imagen institucional ante cuestionamientos por supuestas irregularidades en decisiones judiciales con alta carga política.
Defensa de la autonomía judicial frente a presiones
En el cierre de sus declaraciones, Tello recordó que “ni el premier, ni yo, ni nadie” puede interferir en el conocimiento de un proceso judicial. Subrayó que la independencia de jueces y juezas es pilar fundamental del Estado de derecho y que cualquier presión externa es inaceptable.
En conclusión, el contexto de sus declaraciones coincide con una creciente tensión entre la Junta Nacional de Justicia y altas autoridades del sistema de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre la autonomía del Poder Judicial en el país.