Presidenta Dina Boluarte tomó juramento a tres nuevos ministros

Se dieron cambios en los despachos de Economía y Finanzas, Interior, Transportes y Comunicaciones
Este martes 13 de mayo, la presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó juramento a tres nuevos ministros de Estado en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, marcando una nueva recomposición en su gabinete liderado por el primer ministro Gustavo Adrianzén
Los cambios abarcan las carteras de Economía y Finanzas, Interior, y Transportes y Comunicaciones.
Raúl Ricardo Pérez Reyes Espejo, quien venía desempeñándose como ministro de Transportes, fue designado como nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en reemplazo de José Antonio Salardi Rodríguez, quien presentó su renuncia al cargo.
En el Ministerio del Interior, la presidenta tomó juramento a Carlos Alberto Malaver Odías, general en retiro de la Policía Nacional del Perú, en reemplazo de Julio Díaz Zulueta.
Por su parte, César Carlos Sandoval Pozo fue nombrado nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones, ocupando el cargo dejado por Raúl Pérez Reyes.
Esta es la segunda vez en menos de dos meses que se producen cambios en más de una cartera ministerial.
Presidenta Dina Boluarte tomará juramento a nuevos ministros
Poder Ejecutivo anuncia que la presidenta Dina Boluarte tomará juramento a nuevos ministros en Palacio de Gobierno a las 01:50 p.m.
La convocatoria realizada por Presidencia realiza un día antes de que el Congreso debata la censura contra del primer ministro Gustavo Adrianzén.
Además de otros temas polémicos, como el reciente incremento de sueldos en el Ejecutivo y las investigaciones a la presidenta Boluarte por presunto abandono del cargo debido a sus intervenciones estéticas.
Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente cuáles son las carteras involucradas ni los nombres de los nuevos ministros, pero fuentes cercanas al Ejecutivo apuntan a que se trataría de más de una modificación.
Los nuevos ministros tendrán la responsabilidad de reforzar la posición del Gobierno ante estos desafíos y mejorar la percepción ciudadana en medio de una sostenida crisis de legitimidad.

Ver también
