Prolima inicia recuperación estructural del centro histórico

Prolima inicia recuperación de inmuebles patrimoniales en el centro histórico de Lima. / Video: Canal N

Prolima, órgano de la Municipalidad de Lima, avanza con la restauración estructural de 170 fachadas en el damero de Pizarro como parte del plan de recuperación del centro histórico

Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, anunció el inicio de la restauración de 170 fachadas en el centro histórico de Lima.

El proyecto, iniciado la semana pasada, abarca una intervención integral que va más allá del embellecimiento exterior, enfocándose en la conservación estructural de inmuebles históricos.

En diálogo con Canal N, mencionó que el proyecto forma parte de la segunda fase de recuperación del damero de Pizarro, tras la peatonalización de 41 cuadras. 

La intervención actual se concentra en el jirón Amazonas, donde se trabaja sobre edificaciones con elementos de los siglos XVII y XIX.

¿Qué implica la restauración que lidera Prolima?

Bogdanovich explicó que la restauración no solo incluye el revestimiento final de las fachadas, sino también la rehabilitación estructural de los muros antiguos. 

El caso más reciente es una casona en jirón Amazonas con muros de adobe y ladrillo, que había sido recubierta con cemento, afectando su conservación.

El gerente de Prolima detalló que ya se han retirado varias capas de concreto que generaban humedad y debilitaban la estructura original. Esta intervención busca preservar el valor patrimonial del inmueble, reducir riesgos y devolverle su apariencia original con técnicas tradicionales.

El área de intervención abarca las avenidas Abancay, Tacna, Emancipación y el río Rímac, e incluye edificios declarados monumentos históricos.

¿Qué impacto tendrá el proyecto de expropiación en Barrios Altos?

Bogdanovich también se refirió al proyecto de ley para la expropiación de predios en Barrios Altos, afectado por incendios recientes. 

Según explicó, esta iniciativa permitirá a la Municipalidad de Lima adquirir espacios usados como depósitos, lo que representa un riesgo para las viviendas vecinas.

Destacó que la recuperación urbana de esta zona permitirá la creación de viviendas sociales, espacios públicos y la protección de los residentes más vulnerables. Afirmó que el comercio informal ha desplazado a la vivienda tradicional, aumentando el riesgo de siniestros.

El funcionario remarcó que el Estado tiene la obligación de cumplir con los compromisos internacionales relacionados al patrimonio de la humanidad, categoría bajo la cual se encuentra el centro histórico de Lima.

Situación actual del espacio cerrado en la Plaza San Francisco

Finalmente, sobre el área restringida en la Plaza San Francisco, indicó que el caso ya fue presentado al Tribunal Constitucional y están a la espera de una sentencia. Este espacio es contiguo al área donde Prolima realiza intervenciones.

Tags

  1. prolima
  2. Centro Histórico de Lima
  3. luis martín bogdanovich

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808