Promulgan ley que regula asociaciones público privadas en el Perú

El Congreso promulgó la Ley 32441 que refuerza el rol del MEF y establece límites fiscales a las APP
El Congreso de la República promulgó la Ley 32441, que regula la promoción de la inversión privada a través de asociaciones público privadas (APP) y proyectos en activos. La norma fue aprobada por insistencia en abril y busca establecer un marco legal más eficiente, técnico y fiscalmente responsable para el desarrollo de proyectos de infraestructura y servicios.
La ley refuerza el papel del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como ente rector del sistema de APP, y define a ProInversión como el organismo técnico especializado en la planificación, estructuración y supervisión de los contratos bajo esta modalidad.
¿Qué implica la Ley 32441 para la sostenibilidad fiscal del Estado?
Uno de los elementos centrales de esta ley es el establecimiento de un límite al monto que el Estado puede comprometer en proyectos APP vigentes. Según la nueva normativa, estos compromisos no podrán superar el 12 % del Producto Bruto Interno (PBI), como medida para garantizar la sostenibilidad fiscal a mediano y largo plazo.
Esta restricción obliga a las entidades del sector público a realizar una evaluación más rigurosa de cada proyecto antes de firmar compromisos de largo plazo que puedan impactar las finanzas del país.
¿Cómo cambia la normativa respecto a adendas y concesiones?
La Ley 32441 introduce una mayor flexibilidad para modificar contratos de APP. Se permite ahora la suscripción de adendas cuando surjan situaciones no previstas en el diseño original del proyecto, incluso si las modificaciones deben realizarse fuera del área de concesión inicial.
Este cambio apunta a destrabar proyectos estancados y facilitar ajustes técnicos durante la fase de ejecución. No obstante, dichas modificaciones deberán contar con sustento técnico y ser supervisadas por las autoridades competentes, especialmente el MEF y ProInversión.
¿Cuál es el objetivo del Congreso al promulgar esta norma?
El propósito declarado de la ley es agilizar el desarrollo de proyectos mediante APP, atrayendo inversión privada para mejorar infraestructura y servicios públicos, sin comprometer la estabilidad fiscal del país.
Al reforzar el marco institucional —clarificando funciones y límites—, se espera acelerar procesos, dar predictibilidad a los inversionistas y mejorar la calidad del gasto público.
Resumen final
Con la promulgación de la Ley 32441, el Congreso busca fortalecer el modelo de asociaciones público privadas con un enfoque técnico y controlado. La norma impone límites a la deuda fiscal derivada de estas asociaciones, flexibiliza las condiciones contractuales y centraliza el liderazgo del sistema en el MEF, con apoyo técnico de ProInversión.