Qali Warma: Hijo de Nilo Burga renuncia a reserva de colaborador

La defensa legal de Michael Burga confirmó en Canal N que dejará la reserva en su colaboración eficaz con la justicia y que dará información sobre pagos irregulares a funcionarios de Qali Warma desde la empresa Frigoinca

 

Foto y video: Canal N

Michael Burga, hijo del fallecido empresario Nilo Burga, ha solicitado formalmente al Ministerio Público retirar la reserva de su identidad como colaborador eficaz en la investigación por presuntos actos de corrupción en el programa Qali Warma. Así lo informó su abogado, Luis Capuñay, en una entrevista brindada a Canal N.

Durante el diálogo en le programa Cuentas Claras, Capuñay detalló que su patrocinado asumirá públicamente su rol en la colaboración con la justicia, con nombre y apellido, como parte de su compromiso con el esclarecimiento de los hechos.

“Está dispuesto a dar su nombre y brindar información [...] hacerlo de manera frontal, asumiendo su participación”, afirmó el letrado.

Michael Burga, hijo de Nilo Burga, exdueño de Frigoinca - Fuente: Canal N

Burga, quien permanece bajo investigación y dentro del plazo legal de diligencias dispuesto tras su detención preliminar, admitió haber realizado pagos irregulares a trabajadores del programa Qali Warma desde la empresa Frigoinca, la cual fue acusada de entregar conservas en mal estado a niños del país.

Esta firma es una de las principales proveedoras de conservas para dicho programa social.

¿Qué pagos confesó Michael Burga y a quiénes estaban dirigidos?

Según la información brindada por el abogado en Canal N, los pagos no se limitaron a un grupo reducido de empleados, sino que abarcaron a trabajadores “de todas las escalas dentro del programa Qali Warma”.

De acuerdo a su versión, la estrategia consistía en influir en diferentes niveles operativos y administrativos para garantizar la aprobación y ejecución de contratos con Frigoinca.

Capuñay señaló que estos pagos ilegales eran gestionados desde una contabilidad paralela que mantenía la empresa, fuera de los registros oficiales.

“En Frigoinca había una contabilidad paralela que incluía este tipo de pagos”, indicó. Esto permitía realizar transferencias que, de acuerdo a la versión del colaborador, eran autorizadas por él mismo.

¿Se encontró evidencia directa contra altos funcionarios?

Uno de los puntos abordados en la entrevista fue la posible vinculación de altos funcionarios del Estado. Sobre ello, Capuñay aclaró que, hasta la fecha, no existe evidencia directa como vouchers o recibos que vinculen al entonces director de Qali Warma y ahora vocero presidencial, Freddy Hinojosa, con los pagos confesados por Burga.

“De los recibos o de los vouchers que se han exhibido hasta la fecha, no hay ninguno a su nombre”, precisó el abogado, refiriéndose al material deslacrado entre el 20 y el 30 de junio. También señaló que no podía descartar futuras revelaciones, ya que la colaboración eficaz es una investigación en proceso.

¿Cuál era el vínculo con Boluarte e Hinojosa?

Durante el periodo investigado, Freddy Hinojosa se desempeñaba como director del programa Qali Warma, mientras que Dina Boluarte era ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Posteriormente, ya como presidenta de la República, Boluarte llevó a Hinojosa como su vocero presidencial, aunque este cargo ya no lo ejerce.

El abogado evitó afirmar si ambos personajes están implicados en la investigación. “Hasta el momento no ha aparecido en escena”, dijo respecto a Boluarte, aclarando que no puede pronunciarse sobre hipótesis futuras mientras la información siga siendo progresiva y en desarrollo.

Dina Boluarte y Freddy Hinojosa - Fuente: Canal N

¿Qué pruebas ha entregado Michael Burga al Ministerio Público?

El defensor legal indicó que Michael Burga ha entregado al Ministerio Público un teléfono celular desde el cual se extrajeron datos y comunicaciones clave. Entre estos elementos figuran vouchers y recibos digitales correspondientes a transferencias realizadas a trabajadores del programa social.

Estas evidencias están siendo puestas a la vista durante las diligencias, y Burga viene reconociendo haber autorizado tales desembolsos de dinero.

“Se han extraído las comunicaciones [...] consistentes en estos recibos, y están siendo materia de reconocimiento”, detalló Capuñay.

Nilo Burga, dueño fallecido de Frigoinca - Fuente: Canal N

¿De qué magnitud era la contratación con Frigoinca?

Durante el periodo comprendido entre 2020 y 2024, Frigoinca logró firmar 108 contratos con el Estado peruano por un monto que asciende a 238 millones de soles. Según se precisó, estas contrataciones se realizaron en gran escala y no pudieron haberse concretado sin la participación de funcionarios de diferentes niveles jerárquicos.

“Todos en su respectivo nivel eran necesarios en esa ejecución del plan criminal”, mencionó Capuñay, reafirmando que los pagos cubrían desde quienes verificaban la calidad del producto hasta quienes autorizaban las compras a nivel macroregional.

Fuente: Cuarto Poder

¿Qué se sabe sobre la muerte de Nilo Burga?

Uno de los puntos más sensibles abordados en la entrevista fue la muerte del empresario Nilo Burga, padre de Michael Burga. Aunque inicialmente fue reportada como un posible suicidio, su hijo descarta esta versión. “Él cree que hay algo que se tiene que investigar y se tiene que esclarecer”, señaló Capuñay.

Pese a ello, el abogado indicó que hasta la fecha no tiene conocimiento de que exista una investigación formal en curso sobre el fallecimiento de Nilo Burga. Añadió que el caso no ha sido tratado de manera específica desde que asumió la defensa de Michael Burga hace poco más de dos semanas.

¿Michael Burga teme por su seguridad?

Sí. Según reveló su abogado, el colaborador eficaz ha expresado temor por su integridad y por la de su entorno familiar, dado el contenido de las revelaciones y las implicancias del caso.

“Tiene una preocupación inmensa por su entorno familiar, el cual está sintiendo de manera directa la consecuencia de esta conducta”, afirmó.

Fuente: Canal N

¿Cómo operaba la red de corrupción dentro del programa Qali Warma?

Según lo que hasta ahora ha revelado la investigación, Frigoinca contactó y sobornó a trabajadores del programa Qali Warma para asegurar la adquisición de conservas, incrementar los volúmenes de compra y ampliar la cobertura a nivel macroregional. A cambio de estos favores, se realizaban pagos previamente autorizados por Michael Burga.

Tags

  1. Qali Warma
  2. Nilo Burga

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808