Rafael Belaúnde: "Veo lejana una alianza con otras agrupaciones"

El líder de Libertad Popular critica imposiciones en alianzas y alerta sobre la influencia de economías ilegales en la política.

Foto y video: Canal N

Rafael Belaúnde Llosa, presidente del partido Libertad Popular, expresó en el programa Cuentas Claras de Canal N que ve lejana la posibilidad de concretar una alianza con otras agrupaciones políticas debido a la falta de consenso en torno a una agenda programática.

Añadió que no participarán en alianzas donde se impongan condiciones previas como la exigencia de que un determinado candidato encabece la lista presidencial.

Crítica directa a Roberto Chiabra y el PPC

Belaúnde fue claro al señalar que no aceptarán imposiciones como las de Roberto Chiabra. Según reveló, el congresista de Alianza para el Progreso habría condicionado su participación en una posible coalición a ser el candidato presidencial, situación que –a su juicio– pone “la carreta por delante de los caballos”.

Roberto Chiabra, congresista y posible candidato presidencial - Foto: Andina

Según un artículo publicado en Perú21, Chiabra aparece como el nombre más posible para liderar una alianza de centroderecha, propuesta que Belaúnde no comparte en los términos actuales.

También cuestionó la postura del Partido Popular Cristiano (PPC), que estaría alineado con esta lógica. “El PPC se junta en la posición del general (Chiabra)”, apuntó.

Observaciones a Chiabra como figura presidencial

Al ser consultado sobre si Roberto Chiabra lo representa, respondió: “Yo creo que hay que apostar por algo más al centro, por algo fuera del Parlamento”.

Aunque reconoció su trayectoria, dejó en claro que Libertad Popular busca distanciarse de un Congreso con baja aprobación y prefiere una renovación generacional.

Fuente: Canal N

Apuesta por el diálogo con figuras más abiertas

En contraste, valoró las conversaciones con Fiorella Molinelli, a quien calificó de “más abierta y tolerante” respecto al diálogo político. "He hablado también con la señora Fiorella Molinelli, que me parece que es una actitud mucho más amplia y tolerante, más plural", dijo.

Asimismo, insistió en que los acuerdos programáticos deben construirse antes de pensar en fórmulas presidenciales o listas parlamentarias. “Lo serio es estructurar primero nuestra propuesta para el país”, remarcó.

Distancia de Vizcarra y Carlos Álvarez

Consultado sobre una posible alianza con el partido de Martín Vizcarra, Belaúnde fue tajante: “No tenemos nosotros ningún contacto con el partido de Martín Vizcarra, no creo que lo vayamos a tener tampoco. El señor Vizcarra tiene que resolver primero sus problemas con la justicia”.

Sobre Carlos Álvarez, señaló que aunque han tenido contactos muy lejanos, lo considera parte de un sector conservador con el que no comparten visión económica.

Carlos Álvarez y Martín Vizcarra - Fuente: Canal N

“Nosotros queremos una economía más liberal, mercados más abiertos, mercados menos concentrados”, añadió.

También rechazó propuestas como la pena de muerte o el retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), planteamientos que han sido asociados con propuestas de Álvarez.

Defensa del centro político y agenda liberal

Belaúnde reafirmó la posición de Libertad Popular como una fuerza de centro con visión liberal. Dijo que el país necesita propuestas alejadas de los extremos y reafirmó su apuesta por “una alternativa de futuro” que no se fundamente en personalismos ni en un “culto al ego”.

“Lo que hay que hacer es estructurar un plan. Hablar primero de personas antes que de planteamientos me parece un error”, manifestó.

Críticas al calendario electoral del JNE

El dirigente también cuestionó el cronograma electoral fijado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que establece el 2 de agosto como fecha límite para la inscripción de alianzas. “Eso es un sinsentido”, calificó, considerando que el proceso debería extenderse hasta octubre o noviembre para permitir un diálogo más profundo entre agrupaciones.

Minería informal y riesgo de narcoestado

En otro bloque de la entrevista, Belaúnde alertó sobre la magnitud del problema de la minería informal y las economías ilegales en el Perú. Aseguró que si el Estado no toma control, podrían consolidarse “zonas liberadas” similares a las controladas por Sendero Luminoso en los años ochenta.

Fuente: Canal N

“El oro está hoy día a 3,300 dólares la onza. Eso es muchísimo dinero. Si esta economía no se formaliza, el poder de las economías ilegales será enorme y podríamos caer en un narcoestado”, advirtió.

Puso como ejemplo el caso de Pataz, describiéndolo como una “zona liberada” donde el Estado ha perdido el control. En ese sentido, propuso una legislación diferenciada que permita integrar a la economía formal a los pequeños y medianos mineros.

Dinero ilegal y su influencia en la política

Finalmente, Belaúnde denunció que el dinero ilegal ya está infiltrado en la política. “Las aportaciones de oro ilegal se calculan en más de 10 mil millones de dólares”, dijo.

Aseguró que ese capital financia campañas congresales y apuntó a partidos como Renovación Popular, que —según señaló— tienen vínculos con personas que representan estos intereses. “Hay que ver cómo votan”, agregó, insistiendo en la necesidad de limpiar la política de la influencia de mafias económicas.

El presidente del partido Libertad Popular, indicó que la minería ilegal cumpliría un "rol preponderante" en las próximas elecciones: "El Perú es un país minero y hay que legislar con astucia", remarcó en Canal N.

Tags

  1. Rafael Belaunde Llosa
  2. Roberto Chiabra

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808