Reelección de alcaldes y gobernadores: Francis Allison y Felipe Castillo opinaron sobre la decisión del Congreso

En #OctavoMandamiento, los alcaldes de Magdalena y Los Olivos cuestionaron la eliminación de los movimientos regionales

Felipe Castillo y Francis Allison. Video: Canal N

Los alcaldes Francis Allison (Magdalena del Mar) y Felipe Castillo (Los Olivos) opinaron sobre la reciente decisión del Congreso, que aprobó este miércoles en primera votación el proyecto de reforma constitucional que permite la reelección de alcaldes y gobernadores regionales por un periodo adicional.

Asimismo, las autoridades ediles mostraron sus reparos con un cambio de último minuto a la propuesta legislativa inicial, que terminó con la eliminación de los movimientos regionales.

De acuerdo con Allison, hay una tendencia por eliminar a los movimientos distritales, provinciales y regionales porque los partidos políticos nacionales no han podido competir con ellos y pretenden, antes que derrotarlos en las urnas, eliminarlos de la escena a través de proyectos de ley, como ha sucedido.

"Totalmente de acuerdo con la reelección porque es una herramienta democrática que permite que el elector premie a la buena autoridad y castigue a la mala, y además permite que la autoridad haga una carrera política. La experiencia es fundamental para mejorar lo que uno hace. Sin embargo, no estoy de acuerdo con la eliminación de los movimientos regionales, porque lo democrático es permitir que la gente elija al candidato, si este es de partido nacional o de movimiento regional. La tendencia de ir eliminando lo independiente viene de años atrás. Antes habían movimientos provinciales y distritales que fueron los primeros en ser desaparecidos. Los partidos, al ver que no pueden competir con ellos, deciden eliminarlos, cuando realmente han debido competir con los movimientos y destronarlos en las urnas", dijo Allison en Octavo Mandamiento.

Por otro lado, Castillo calificó como "inapropiado" que los congresistas hayan incluido en el dictamen la eliminación de los movimientos regionales, si bien cuestionó que los líderes de estos no hicieron defensa de los movimientos distritales cuando también fueron afectados.

"Yo creo que no fue tan apropiado incluirlo en el dictamen que se ha aprobado en primera votación, hay que esperar una segunda legislatura porque es una reforma constitucional. Veo a muchos dirigentes de movimientos regionales de hacer defensa de su permanencia, pero en su momento no lo hicieron con los movimientos municipales distritales. Respecto a la reelección por única vez, cuando fui congresista fui claro, yo estaba de acuerdo con un mandato más o ampliar en un año más el período, porque a veces cuatro años es insuficiente para cumplir todo el plan de gobierno", dijo.

REELECCIÓN POR UN PERÍODO ADICIONAL

Con 92 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones, el pleno dio luz verde a un texto sustitutorio de la Comisión de Constitución sustentado por Martha Moyano (Fuerza Popular).

Asimismo, el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón (Perú Libre), informó que el texto de reforma constitucional será debatido y sometido a segunda votación en la siguiente legislatura.

Por otro lado, el texto aprobado omite la existencia de los movimientos regionales y señala que “los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de partidos políticos de alcance nacional o alianzas entre estos”.

JNE EXPRESÓ SU PREOCUPACIÓN

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) expresó su preocupación ante la decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales. De acuerdo con el JNE, esto supone una afectación injustificada al ejercicio del derecho a la participación política y una abierta vulneración del artículo 2, numeral 17, de la Constitución, que recoge el derecho de los peruanos a participar en la vida política en forma individual o asociada, lo que incluye cualquier tipo de organización política vigente.

Asimismo, advirtió que la eliminación de cualquier forma de organización política prevista en la Constitución y la ley implica un retroceso y vulneración al principio de irreversibilidad, así como al de progresividad, conforme a la Convención Americana de Derechos Humanos.

Cabe precisar que, en las últimas elecciones regionales y municipales del año 2022, unas 7,129 de 12,956 autoridades regionales y electas provienen de movimientos regionales. Para el JNE, esto demuestra su “legítimo respaldo en sus respectivas regiones y localidades”.

Tags

  1. Octavo Mandamiento
  2. reelección de alcaldes
  3. Francis Allison
  4. Felipe Castillo

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808