Reniec: No tenemos competencia legal para validar firmas falsas

También se abordó la preocupación sobre la inclusión indebida de miembros de la policía y las fuerzas armadas en las afiliaciones sin su consentimiento, pero Reniec no puede confirmar esto, ya que solo verifica los registros de firmas y nombres
Reniec ha remitido 130 informes al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entre 2021 y 2025, alertando sobre más de 300,000 registros de firmas observadas en planes de afiliación política.
En diálogo con Canal N, Rubí Rivas, vocera de la institución, indicó que no pueden determinar si estas firmas son falsas, ya que su función es identificar registros no válidos mediante un proceso de cotejo gráfico, y corresponde al Ministerio Público y al Poder Judicial investigar la falsedad.
Subrayó que, desde noviembre de 2023, Reniec tiene la competencia legal para identificar y remitir estos registros no válidos, pero antes de esta fecha, operaba bajo un convenio con el JNE.
“Antes de esa fecha, actuábamos en el marco de convenios. Ahora ya tenemos mandato legal, pero es importante entender que nuestras funciones consisten en identificar registros no válidos, no en calificar si son falsos o no”, precisó.
Además, Reniec ha solicitado la incorporación de tecnología de identificación facial para mejorar el proceso de verificación de firmas.
A pesar de la crítica sobre la falta de peritos en Reniec, la vocera aclaró que el equipo encargado de verificar las firmas tiene conocimientos en el área y usa un sistema que coteja la coincidencia de las firmas con el registro de huellas dactilares de los ciudadanos.
Inclusión indebida de miembros de la PNP y las FF.AA.
También se abordó la preocupación sobre la inclusión indebida de miembros de la policía y las fuerzas armadas en las afiliaciones sin su consentimiento, pero Reniec no puede confirmar esto, ya que solo verifica los registros de firmas y nombres.
“Son casos de afiliaciones indebidas, pero nosotros no identificamos las profesiones. Solo verificamos si la firma o huella coincide o no”, aclaró.
Finalmente, Rivas señaló que los informes son enviados al JNE y la fiscalía a través de la procuraduría y que, aunque algunos informes no han sido respondidos o archivados, se espera que con la nueva ley aprobada en 2023 se mejoren los procedimientos y se pueda implementar la tecnología facial para garantizar la veracidad de las afiliaciones.