Renzo Ibáñez critica pedido de ilegalidad contra Fuerza Popular

El militante aprista Renzo Ibáñez cuestionó el accionar de la fiscal de la Nación y pidió respeto a las posiciones políticas
El militante del Partido Aprista Peruano, Renzo Ibáñez, se pronunció contra el pedido de la fiscal de la Nación para declarar la ilegalidad del partido Fuerza Popular. Durante su intervención en el programa “Cuentas Claras” de Canal N, calificó la medida como un exceso institucional y una muestra de politización del Ministerio Público.
Ibáñez, abogado constitucionalista, expresó que independientemente de las simpatías o críticas que pueda haber contra Fuerza Popular, no corresponde utilizar al Ministerio Público para atacar posiciones políticas. Además, advirtió que este tipo de acciones desnaturalizan el rol del sistema de justicia en el país.
Acusan a la Fiscalía de criminalizar opiniones políticas
Renzo Ibáñez sostuvo que el pedido presentado por la fiscal Delia Espinoza constituye una forma de criminalizar las opiniones y posiciones políticas.
“Me parece una locura, un desquicio. Es la criminalización de opiniones políticas”, afirmó. El militante aprista consideró que la fiscal ha desvirtuado su rol constitucional al iniciar una ofensiva legal que no responde a criterios jurídicos, sino a motivaciones políticas.
En ese sentido, señaló que “la señora no puede estar un minuto más en el cargo”, y recomendó que si desea hacer política, lo haga dentro de un partido y no desde una institución de justicia.
Defensa del rol constitucional de Fuerza Popular
Aunque reconoció tener múltiples críticas hacia Fuerza Popular, Ibáñez defendió que este partido ha actuado dentro del marco constitucional y forma parte del Congreso de la República. Añadió que cualquier exceso debe discutirse en el terreno político y no judicial.
“Los señores de Fuerza Popular pueden haber tenido errores o excesos, y eso se puede debatir políticamente. Pero lo fundamental es que actúan dentro del marco constitucional”, explicó.
Esta posición se alinea con las voces que han advertido sobre el riesgo de emplear el sistema judicial como herramienta de confrontación ideológica, especialmente en un escenario preelectoral.
Llamado a la ciudadanía y a los partidos políticos
Ibáñez exhortó a la sociedad civil, a los partidos políticos y a la ciudadanía a pronunciarse contra lo que considera un uso abusivo de las funciones del Ministerio Público. Pidió una reacción firme ante una medida que podría sentar un precedente grave para la democracia.
“Debe haber una llamada de atención por parte de la sociedad civil, de los partidos políticos y del ciudadano en general”, indicó. Reiteró que el Ministerio Público debe mantenerse neutral, respetando el pluralismo político y evitando decisiones que puedan afectar el equilibrio democrático.