Roberto Sánchez: Copamiento de la Fiscalía agrava crisis política

El congresista Roberto Sánchez afirmó que la disputa por el control del Ministerio Público refleja la fragilidad institucional del país y denunció intentos autoritarios y mafiosos en la política nacional
El congresista Roberto Sánchez advirtió que la disputa en torno a la restitución de Patricia Benavides como fiscal de la Nación representa un nuevo episodio de la crisis política y judicial que atraviesa el país.
En entrevista con Canal N, el parlamentario señaló que las pugnas por el control del Ministerio Público evidencian la fragilidad de las instituciones democráticas.
Sánchez consideró que los intentos de diversas facciones por copar la Fiscalía “echan más leña al fuego” de la inestabilidad actual.
“Estos manotazos no hacen más que profundizar la crisis política y judicial que vive el país. El Ministerio Público debe ser autónomo, pero hoy está sumido en una disputa de poder entre sectores que solo buscan control”, afirmó.
Reforma judicial no es posible sin legitimidad política
Consultado sobre la posibilidad de una reforma en el sistema de justicia, Sánchez expresó su apoyo, pero remarcó que cualquier transformación debe nacer desde el consenso político y ciudadano.
“No hay posibilidad de reforma si se gobierna de espaldas al pueblo. Se necesita legitimidad, y hoy no la hay”, sostuvo el parlamentario.
El congresista enfatizó que el problema no radica únicamente en la Fiscalía, sino en la totalidad del sistema judicial, incluyendo el Poder Judicial y otros órganos vinculados. Indicó que mientras no exista voluntad política real ni respaldo social, hablar de reformas resulta ilusorio.
Posición sobre la restitución de Patricia Benavides
En cuanto al retorno de Benavides tras la resolución de la Junta Nacional de Justicia, Sánchez opinó que debería ser reincorporada como fiscal suprema, más no como fiscal de la Nación. “No puede pretender recuperar el cargo con las mismas prerrogativas. Eso sería desconocer la institucionalidad”, afirmó.
Añadió que existen cuestionamientos legales sobre la constitucionalidad del proceso de restitución, lo que refuerza la percepción de arbitrariedad. “Lo que hoy es constitucional o no, parece estar sujeto a la interpretación del momento. Es parte de la deriva autoritaria y mafiosa que vivimos”, sostuvo.
Acusación por presunta falsificación de firma presidencial
Sánchez también se pronunció sobre la denuncia presentada en el programa Cuarto Poder, en la que se expuso una pericia que indicaría que una firma en un decreto supremo del 29 de julio no sería de Dina Boluarte. El legislador calificó el hecho como “gravísimo”.
“En cualquier país democrático, una pericia que confirme la falsificación de la firma presidencial sería motivo suficiente para iniciar un proceso de vacancia. Pero aquí no ocurrirá nada, porque la presidenta está blindada por las bancadas que la sostienen en el Congreso”, denunció.
En busca de una nueva Mesa Directiva del Congreso
Finalmente, Sánchez confirmó que se están realizando coordinaciones para presentar una lista alternativa para la Mesa Directiva del Congreso, que devuelva “dignidad y representación democrática” al Parlamento.
“Es una necesidad moral y un acto de respeto hacia lo que el Congreso debe representar. Estamos en conversaciones serias y multipartidarias”, concluyó.