Roberto de la Tore: Protesta refleja hartazgo por inseguridad

La Cámara de Comercio de Lima alertó que el paro de transportistas generó pérdidas por S/100 millones en manufactura, construcción y servicios
El reciente paro de transportistas en Lima ha generado pérdidas económicas de aproximadamente 100 millones de soles, según estimaciones del Instituto de Economía de la Cámara de Comercio de Lima.
La medida de fuerza, impulsada por el incremento de extorsiones y la creciente inseguridad ciudadana, afectó principalmente a los sectores de manufactura, construcción y algunos servicios.
Durante una entrevista con Canal N, el presidente de la Cámara, Roberto de la Torre, explicó que esta protesta responde al hartazgo generalizado ante la falta de resultados del Gobierno en materia de seguridad.
De la Torre subrayó que la crisis ya alcanza incluso a comedores populares y microempresas, cuyas actividades están siendo amenazadas por el crimen organizado.
Pérdidas económicas afectan múltiples sectores
De la Torre detalló que las pérdidas económicas se distribuyen entre tres sectores productivos claves: manufactura, construcción y servicios.
Según indicó, el paro interrumpió actividades en diversas zonas de Lima, dificultando la operación de empresas, bodegas, farmacias y panaderías, muchas de las cuales han sido blanco de extorsionadores.
El dirigente empresarial advirtió que estas pérdidas no solo reflejan el impacto inmediato del paro, sino una tendencia de deterioro sostenido que afecta el desarrollo económico del país.
La Cámara de Comercio de Lima sostiene que la inseguridad ciudadana le cuesta al Perú más de S/20 mil millones anuales, equivalente al 1.7% del Producto Bruto Interno.
Cámara pide declarar en emergencia a la Policía
La Cámara de Comercio de Lima, junto a la Coalición por la Seguridad Ciudadana, ha solicitado que se declare en emergencia a la Policía Nacional del Perú.
De la Torre precisó que esta medida permitiría agilizar la adquisición de equipamiento y logística necesarios para enfrentar a las mafias, sin las trabas del proceso regular de contrataciones del Estado.
Asimismo, remarcó la necesidad de otorgar mayores recursos al Ministerio Público y al Poder Judicial. La propuesta incluye una articulación efectiva entre las instituciones encargadas de combatir la criminalidad, cuya falta de coordinación, según dijo, limita la eficacia de cualquier estrategia de seguridad.
Críticas al Gobierno por falta de acción frente al crimen
En relación con las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien señaló que un paro no resolverá el problema de la criminalidad, De la Torre indicó que la protesta no busca soluciones inmediatas, sino exigir respuestas concretas por parte del Ejecutivo.
Reiteró que es responsabilidad de las autoridades liderar una estrategia eficiente contra el crimen organizado. El presidente de la Cámara también cuestionó la asignación de recursos del Estado.
Recordó que se otorgaron 287 millones de dólares en bonos a Petroperú, y planteó que, en lugar de financiar a una empresa con problemas estructurales, se debería considerar la emisión de bonos para dotar de presupuesto urgente a la Policía Nacional, el Poder Judicial y la Fiscalía.