Salhuana: La opinión de los operadores de justicia es escencial
El presidente del Congreso informa que la próxima semana se iniciará un debate intenso sobre reformas importantes como la ley de terrorismo urbano, unidades de flagrancia, y la detención preliminar
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se pronunció sobre la restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia.
En diálogo con Canal N, el titular del Parlamento aclara que no tiene el poder de convocar sesiones por sí mismo; para ello, se requiere la firma de 78 congresistas.
Además, explica que un allanamiento o insistencia sobre ciertos temas debe ser evaluado en la Comisión Permanente o en el pleno del Congreso.
En esa línea, Salhuana informa que la próxima semana se iniciará un debate intenso sobre reformas importantes como la ley de terrorismo urbano, unidades de flagrancia, y la detención preliminar. En este debate participarán la Fiscalía, el Poder Judicial, la Policía, y gremios empresariales.
Se cuestiona la falta de inclusión de delitos como corrupción y lavado de activos en la reforma de detención preliminar. Se asegura que la Comisión de Justicia, siendo autónoma, discutirá estos temas a fondo la próxima semana.
Demoras en la Implementación de Leyes
Eduardo Salhuana reconoce que la falta de leyes vigentes está afectando ciertos procesos judiciales. El presidente del Congreso resalta la importancia de un consenso entre los operadores judiciales antes de tomar decisiones definitivas sobre las leyes.
Sobre el comunicado emitido por el Congreso acerca del fallecimiento de Andrea Vidal, ex trabajadora del Congreso, reiteró se califica como un tema menor y sin relevancia, destacando que no es un asunto central.
Por último, el presidente del Congreso menciona que la titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y el canciller Elmer Schialer se reunirán con los congresistas de peruanos en el exterior para informar sobre las medidas que se están tomando en el marco de las deportaciones.