Eduardo Salhuana: Interpelaciones deben tomarse democráticamente

Respecto a la posibilidad de que el Ejecutivo use la cuestión de confianza como respuesta a las interpelaciones, el titular del Parlamento descartó esa hipótesis
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se pronunció sobre la serie de interpelaciones a ministros, señalando que este mecanismo debe asumirse con normalidad dentro del marco democrático.
“Si esto es un conjunto de interpelaciones, hay que tomarlo democráticamente. No hay que alterarse ni fastidiarse”, indicó a la prensa.
El titular del Parlamento recordó que la Constitución establece un equilibrio de poderes, donde el Ejecutivo se encarga de gobernar y administrar los recursos del Estado, mientras que el Legislativo tiene la función de fiscalizar.
“La interpelación no es censura. El ministro viene, responde y, si las respuestas son satisfactorias, continúa en el cargo con normalidad”, explicó.
Cuestión de confianza
Respecto a la posibilidad de que el Ejecutivo use la cuestión de confianza como respuesta a las interpelaciones, Salhuana descartó esa hipótesis.
“No lo tomamos así. Conozco al premier, es una persona democrática y seguro que vendrá el próximo miércoles con su talante democrático a contestar las preguntas”, agregó.
Caso de intoxicación masiva en escolares
Por otro lado, el legislador hizo hincapié en la crisis generada por los casos de intoxicación en escolares de Piura debido a la alimentación del programa Wasi Mikuna. Enfatizó que esta situación justifica la actuación del Congreso.
“Evidentemente, el Congreso tiene que actuar. Son criaturas enfermas, padres de familia angustiados. Ese programa no puede seguir dando los problemas que está dando”, declaró.
Salhuana recordó que el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, tuvo que renunciar en medio de cuestionamientos por este programa y que ahora la ministra Leslie Urteaga enfrenta una situación similar.
“El tema de fondo es que el programa no está funcionando bien. No se trata solo de cambiar de nombre, sino de reestructurar los fondos”, concluyó.