Sandoval defiende mensaje a la Nación como ejercicio democrático

El ministro de Transportes defendió el mensaje de la presidenta Boluarte por su énfasis en la democracia, la continuidad del Estado y la transparencia
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, defendió el mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte como un ejercicio de democracia y rendición de cuentas. Afirmó que la extensión del discurso se debió a la necesidad de detallar todo lo que el gobierno ha ejecutado, y que la mandataria buscó dejar un legado institucional con miras al 2026.
Énfasis en la democracia y el respeto institucional
Para Sandoval, el eje más importante del discurso presidencial fue la defensa del sistema democrático en medio de una coyuntura difícil. “Estamos conversando libremente, no bajo una dictadura. Se ha garantizado la democracia, la concertación, y el respeto entre poderes del Estado”, afirmó.
El ministro destacó que Boluarte ratificó su compromiso de entregar el mando el 28 de julio de 2026 mediante un proceso electoral limpio. Consideró que este mensaje refuerza la institucionalidad del país y responde a la expectativa ciudadana de estabilidad política.
Una rendición de cuentas ante el país
César Sandoval justificó la duración del mensaje presidencial señalando que Boluarte quiso transparentar la totalidad de acciones realizadas por su gobierno. “La presidenta ha dicho: ‘es mi último discurso’ y ha querido que el Perú sepa todo lo que se ha hecho”, explicó.
Indicó que durante tres días trabajaron directamente con la mandataria en la elaboración del texto, y que ella fue especialmente rigurosa en los detalles: montos, cifras y beneficiarios. Según el ministro, la estructura fue dictada por la propia jefa de Estado, con el fin de mostrar avances sector por sector.
Obras ejecutadas como respaldo de gestión
El titular del MTC resaltó que, pese a las críticas, hay cifras que sustentan la gestión de Boluarte. Detalló, por ejemplo, que en el sector transportes se construyeron 131 puentes en 2023, más del doble que en 2022, y que con el crédito suplementario se proyectan 800 más. Añadió que en salud se han destrabado trece hospitales, mientras que en educación se han levantado más de 150 colegios.
Subrayó que estos logros son verificables y no necesitan “narrativas falsas”, en respuesta a las acusaciones sobre un supuesto uso de inteligencia artificial en el discurso. “Eso es falso. Las obras están ahí, son tangibles”, sentenció.
Respuesta ante críticas y protestas
Respecto a las protestas ocurridas en exteriores del Congreso durante el mensaje presidencial, Sandoval defendió la actuación de la Policía y aseguró que muchas veces se infiltran personas con fines violentos. Rechazó además los cuestionamientos sobre la legitimidad del gobierno: “El sistema democrático se ha sostenido, y ese es uno de los grandes logros”, concluyó.