Santiváñez exige a la JNJ suspender a la fiscal de la Nación
De otro lado, el titular del Mininter anunció que se ofrecerá conferencias de prensa diarias a partir del lunes, donde se informará sobre capturas, operativos y avances en la lucha contra el crimen organizado
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, abordó la denuncia administrativa contra la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) argumentando que ha incurrido en una falta disciplinaria grave.
En declaraciones a la prensa, el titular del Mininter argumentó que Delia Espinoza habría incurrido en una falta disciplinaria al divulgar información reservada por pedirle su contraseña de iCloud para acceder al celular que entregó sin chip y reseteado.
Según el ministro, la fiscal vulneró el reglamento disciplinario del Ministerio Público al hacer pública la Disposición 70, donde se revelaban detalles del caso, incluyendo su número telefónico.
La denuncia se basa en los artículos 46, 47 y 48 del reglamento disciplinario, que establecen la confidencialidad de las investigaciones fiscales.
Al respecto, Santiváñez exige a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la suspensión de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de su cargo y ha anunciado la presentación de más denuncias relacionadas con el caso.
Desarticulación de una banda criminal dedicada a la extorsión de transportistas
El ministro del Interior, José Santiváñez, informó sobre la captura de un grupo criminal involucrado en la extorsión de transportistas.
Destacó que las investigaciones apuntan a que el cabecilla de esta banda podría estar relacionado con "El Maldito Cris", un delincuente abatido por la Policía Nacional del Perú (PNP). Sin embargo, aclaró que esta información aún está en proceso de verificación.
Santiváñez explicó que la Policía Nacional ha trabajado en la identificación de bandas criminales desde octubre del año pasado, detectando 73 en Lima Norte, más de 100 en Lima Este y cifras similares en otras zonas de la capital.
Trabajo de inteligencia y operativos
El titular del Mininter detalló que la PNP ha desarrollado una estrategia basada en la inteligencia operativa, realizando seguimientos y vigilancias a los movimientos de las bandas criminales.
Este trabajo ha permitido identificar líderes, miembros y sus redes de operación. Además, enfatizó que estas acciones no son esfuerzos de corto plazo, sino el resultado de semanas de planificación y ejecución.
En cuanto a la banda recientemente desarticulada, aseguró que no pertenece a una facción criminal mayor, sino que buscaba consolidar su poder en Lima Norte y Este a través de atentados contra transportistas.
También confirmó la participación de un exfuncionario policial dado de baja en 2018, quien realizaba labores de vigilancia y apoyo logístico a la organización.
Ofrecerá conferencias de prensa
Santiváñez reconoció que la percepción de inseguridad sigue siendo un problema, pero destacó que la PNP está trabajando intensamente para reducirla.
Como parte de esta estrategia, el Ministerio del Interior ofrecerá conferencias de prensa diarias a partir del lunes, donde se informará sobre capturas, operativos y avances en la lucha contra el crimen organizado.