Zapata sobre Santiváñez: Le daremos el beneficio de trabajar
Sobre la creación del Ministerio de Infraestructura, el presidente de Capeco se opone argumentando que la especialización de los ministerios existentes es clave para la ejecución de obras
Jorge Zapata, presidente de Capeco, explicó sobre la incorporación de los gremios empresariales al Consejo Nacional de Seguridad y la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
En diálogo con Canal N, mencionó que la asociación ha presentado varias iniciativas para enfrentar la inseguridad, incluyendo la construcción de cárceles mediante obras por impuestos para reducir plazos y costos.
También la implementación de tecnología avanzada con cámaras de seguridad e inteligencia artificial para optimizar el monitoreo. Además, de la creación de centros de flagrancia para agilizar el procesamiento de delincuentes.
Asimismo, propuso medidas “disruptivas” como el servicio cívico para jóvenes sin empleo ni estudios, brindándoles educación y formación técnica para prevenir su ingreso al crimen organizado.
Jorge Zapata evitó calificar directamente el desempeño del ministro del Interior, Juan Santiváñez, pero reconoce que los resultados aún no son satisfactorios. Destaca la importancia de una estrategia integral y la necesidad de trabajar en conjunto con el sector privado.
“No estamos para calificar el trabajo de los ministros, ya somos parte del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. El ministro del Interior nos ha dado a conocer sus planes, hay coherencia y vamos a darle el beneficio de trabajar”, expresó.
Impacto de la delincuencia en la construcción
El presidente de Capeco subrayó que muchas obras se han paralizado por extorsión y amenazas. Acotó que empresas han debido pagar extorsiones o incrementar costos de seguridad.
Se estima que más del 50% de los constructores no están afiliados a Capeco, muchos de ellos pequeños empresarios afectados por la criminalidad.
Rechazo a la creación del Ministerio de Infraestructura
Sobre la creación del Ministerio de Infraestructura, Capeco se opone argumentando que la especialización de los ministerios existentes es clave para la ejecución de obras.
En esa línea, dijo que experiencias previas, como la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, no han sido exitosas.
Al respecto, Zapata remarcó que los principales problemas de la obra pública están en la burocracia, la calidad de los expedientes técnicos y el control ineficiente de la Contraloría.
Por último, el presidente de Capeco ve con buenos ojos el nombramiento de José Salardi en el Ministerio de Economía, destacando su experiencia y capacidad de ejecución, lo que podría ayudar a destrabar proyectos.