Senamhi: Lima enfrentará mañanas con temperaturas de hasta 10 °C

Senamhi: Lima enfrentará mañanas con temperaturas de hasta 10 °C. / Video: Canal N

De acuerdo con el pronóstico trimestral, entre julio y septiembre, se espera un invierno sin la presencia del fenómeno El Niño o La Niña, lo que favorece condiciones neutras en la costa

El invierno 2025 comienza oficialmente este jueves a las 9:42 p. m., y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que las temperaturas en Lima Metropolitana serán normales a ligeramente frías.

En diálogo con Canal N, Yuri Escajadillo, especialista en predicción climática, el invierno limeño estará marcado por la humedad, neblinas, lloviznas y bajas temperaturas en distritos alejados del mar.

De acuerdo con el pronóstico trimestral, entre julio y septiembre, se espera un invierno sin la presencia del fenómeno El Niño o La Niña, lo que favorece condiciones neutras en la costa. Esto influirá directamente en el comportamiento climático, especialmente en la franja central y sur del litoral peruano.

Distritos del este de Lima registrarán hasta 10 °C en las madrugadas

En los distritos costeros como Chorrillos y Ventanilla, las temperaturas mínimas oscilarán entre 13.8 °C y 14 °C durante la madrugada, alcanzando máximas de 19 °C en el mediodía.

Sin embargo, en zonas más alejadas del litoral como La Molina, Cieneguilla, Santa Anita y Ate, las mínimas podrían descender hasta los 10 °C en días puntuales entre julio y agosto.

Esta variación responde a la configuración geográfica de esos distritos, donde la humedad tiende a concentrarse y la radiación solar es más limitada por la presencia constante de niebla y lloviznas matutinas. Escajadillo destacó que estos efectos térmicos se intensificarán especialmente en la quincena de julio y agosto.

Senamhi prevé heladas en la sierra y friajes frecuentes en la selva

El especialista también explicó que, a nivel nacional, el invierno traerá consigo una mayor frecuencia de heladas en zonas altoandinas como Puno, Cusco, Arequipa y Moquegua, con temperaturas bajo cero.

En la selva, se prevén varios eventos de friaje, caracterizados por descensos bruscos de temperatura de hasta 5 °C en pocas horas, afectando regiones como Ucayali, Madre de Dios y parte de Loreto.

En comparación con inviernos recientes, el 2025 no se perfila como uno de los más fríos. Escajadillo recordó que el año más frío de la última década fue 2022, durante un evento La Niña, cuando las temperaturas del mar estuvieron más frías de lo normal.

Recomendaciones ante el incremento del frío y humedad en Lima

Ante este panorama, el Senamhi exhorta a la población, especialmente a quienes residen en distritos del este de Lima, a tomar precauciones para enfrentar el descenso térmico.

El incremento de la humedad relativa —que puede superar el 98 %— favorecerá la aparición de neblina, niebla y lloviznas durante las primeras horas del día, reduciendo la visibilidad y aumentando la sensación de frío.

Las autoridades recomiendan abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y mantener especial cuidado con niños y adultos mayores, los más vulnerables ante enfermedades respiratorias en esta estación.

Tags

  1. SENAMHI
  2. Temperatura

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808