Solari sobre denuncia a fiscal de la Nación: Es un error político

El expresidente del Consejo de Ministros también cuestiona el nombramiento de un vocero para el Ministro del Interior, pues considera que no soluciona la ineficacia en la gestión pública y que Santiváñez no quiere seguir asumiendo su responsabilidad
Luis Solari critica duramente la gestión del gobierno de Dina Boluarte, especialmente en el ámbito de la seguridad y la política pública.
En diálogo con Canal N, el expresidente del Consejo de Ministros criticó el comportamiento del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, al atacar a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, considerándolo un error político que no solucionará la inseguridad ni le traerá réditos políticos.
Solari cuestiona el nombramiento de un vocero para el Ministro del Interior, similar a lo que hizo la presidenta. Considera que no soluciona la ineficacia en la gestión pública y que Santiváñez no quiere seguir asumiendo su responsabilidad.
Expone que el titular del Mininter es ineficaz en la lucha contra la inseguridad, ya que los asesinatos aumentan y las medidas tomadas son reactivas, no preventivas.
En esa línea, Solari subraya que el problema es de fondo: la falta de capacidad del gobierno para resolver la inseguridad.
Según Solari, el gobierno se encuentra reaccionando tarde a los problemas, algo típico de gobiernos del siglo XIX. Insiste en que las políticas deben ser anticipatorias y fundamentadas en la justicia y la eficacia, no en la popularidad.
Situación económica y gastos públicos
Solari también analiza la situación económica del país, destacando que la inseguridad afecta directamente a las empresas, que gastan recursos en seguridad en lugar de invertir en su crecimiento. Este gasto reduce el consumo y afecta negativamente la economía.
Critica la falta de fiscalización y control político en el Congreso, ya que está dominado por intereses políticos y no por un verdadero esfuerzo de fiscalización y solución de los problemas del país.
Señala que las leyes que salen del Congreso favorecen al crimen organizado y contribuyen a la impunidad, lo que agrava la situación en el país.
Propuestas para mejorar la situación
Solari propone que, ante la incapacidad del actual Congreso y gobierno, se debe exigir la no reelección de los actuales parlamentarios, debido a sus políticas erróneas y corruptas.
También resalta la importancia de crear una carrera pública para mejorar la administración del gobierno, señalando que, sin una estructura adecuada, las soluciones nunca serán eficaces.
Asegura que la impunidad política es la norma en el país, citando como ejemplo la caída del puente en Chancay, en la cual no hubo renuncias ni respuestas adecuadas de los ministros involucrados.
Finalmente, Solari se lamenta de la falta de visión global de la clase política latinoamericana, que no comprende la complejidad del mundo actual. Critica la clase política peruana por no entender el contexto internacional y actuar con mediocridad.