SUNASS exige respuesta técnica a Sedapal por derrame en el Rímac

Sunass supervisa acciones de Sedapal

SUNASS solicitó a Sedapal información técnica urgente sobre acciones adoptadas para garantizar la calidad del agua potable tras el derrame en el río Rímac

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) ha iniciado un proceso de fiscalización inmediata a Sedapal, tras el derrame de petróleo ocurrido en el río Rímac el pasado viernes 22 de agosto. El hecho, registrado en el kilómetro 81 de la Carretera Central, en el distrito de San Mateo, generó preocupación por un posible impacto en la calidad del agua potable que abastece a Lima y Callao.

Como parte de su intervención, SUNASS ha emitido un requerimiento urgente de información a Sedapal, con el objetivo de verificar si se han adoptado medidas técnicas eficaces para garantizar la potabilidad del recurso hídrico. La solicitud incluye detalles sobre los registros diarios de caudales captados y tratados en las plantas de La Atarjea y Huachipa, así como los parámetros de calidad aplicados en el proceso de tratamiento.

El regulador también solicitó los resultados de monitoreos específicos sobre la presencia de hidrocarburos, aceites minerales y sustancias emulsionadas en el agua desde la fecha del incidente. La información debe ser entregada en un plazo máximo de cinco días hábiles, y debe estar debidamente sustentada con documentación técnica.

SUNASS supervisa cumplimiento de estándares tras emergencia ambiental

Según informó SUNASS, la finalidad del requerimiento es verificar que los estándares de calidad del agua no hayan sido comprometidos por el vertido de hidrocarburos, y confirmar que Sedapal mantiene los controles establecidos por la normativa vigente. El organismo ha recordado que, en situaciones de riesgo ambiental, su función es asegurar la continuidad y calidad del servicio de agua potable para la población.

El pedido a Sedapal contempla también la entrega de datos provenientes de laboratorios internos y externos, así como los monitoreos espejo que permitan evaluar la confiabilidad de los análisis realizados. SUNASS remarcó que su rol no es preventivo sino correctivo, y que su intervención se produce una vez que existe un potencial riesgo sobre la calidad del servicio.

Asimismo, exhortó a Sedapal a tomar todas las medidas técnicas necesarias para preservar la integridad del suministro y actuar de forma transparente ante la ciudadanía.

Sedapal niega afectación al servicio y detalla medidas adoptadas

En respuesta, Sedapal ha asegurado que la calidad del agua potable no se verá comprometida por el incidente. El gerente general de la empresa, Julio César De La Rocha Corzo, informó que se activó un plan de contingencia que incluyó el despliegue de equipos técnicos en la zona del derrame y en las plantas de tratamiento.

Las primeras acciones consistieron en la toma de muestras del río Rímac y el control de compuertas en las instalaciones de La Atarjea y Huachipa. De La Rocha precisó que Sedapal cuenta con laboratorios especializados capaces de detectar alteraciones en tiempo real, y con 63 años de experiencia operativa en la gestión de emergencias sanitarias.

El funcionario explicó que los análisis permitirán determinar si será necesario realizar algún ajuste en el tratamiento del agua. Sin embargo, descartó por el momento cualquier riesgo de desabastecimiento o afectación a la calidad del servicio.

Coordinación interinstitucional y competencias diferenciadas

Sedapal también aclaró que no tiene competencia sancionadora sobre la empresa transportista involucrada en el derrame. De acuerdo con De La Rocha, esa función corresponde a entidades como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que deberá determinar las responsabilidades y posibles medidas correctivas.

En paralelo, Sedapal mantiene coordinación con otras entidades del Estado para responder de forma integral a la emergencia. La empresa estatal reiteró su compromiso con la seguridad del suministro y exhortó a evitar la difusión de información no verificada que pueda generar alarma entre los usuarios.

Por su parte, SUNASS continuará supervisando el cumplimiento del requerimiento y evaluará las acciones técnicas ejecutadas por Sedapal, con el fin de garantizar que el recurso distribuido siga cumpliendo con los criterios de calidad para consumo humano

Tags

  1. Sunass
  2. Sedapal
  3. agua potable

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808