Empresario revela detalles del ataque minero en Pataz

Segundo Cueva cuenta cómo atacaron su socavón y murieron 13 personas.

Foto y video: Cuarto Poder

Segundo Cueva Rojas, dueño de la empresa minera Libmar, revela detalles inéditos del ataque que dejó 13 muertos en Pataz. El empresario asegura que fue un acto de terrorismo, y denuncia falta de control en la seguridad armada dentro de los socavones.

Foto: Cuarto Poder

"Entraron a matar": Así fue el atentado en Pataz

 

La noche del 25 de abril, un grupo armado irrumpió en el socavón de la minera Libmar. En su testimonio para Cuarto Poder, el empresario Segundo Cueva Rojas reveló que los atacantes ingresaron con humo de llantas y disparando sin piedad, atrapando a los trabajadores en un túnel sin salida.

“Lo que han hecho es terrorismo, entraron a matar fríamente”, aseguró. Aquella noche, 20 trabajadores estaban dentro, y solo algunos lograron huir. Trece personas murieron atrapadas y asfixiadas en medio del humo y la violencia.

Seguridad sin control y sospechas de traición

 

La seguridad del socavón fue encargada a José Lozano Peche, alias Técnico, quien reclutó hombres armados sin contrato formal ni permisos de armas. “Todo fue verbal. Pagábamos entre 80 y 100 mil soles al mes”, confesó Cueva.

Los vigilantes asesinados habían sido contratados por este intermediario. Se investiga si alias Técnico habría filtrado información clave a los atacantes. Desapareció del campamento días después de la masacre y hasta hoy no se conoce su paradero.

“No hay nadie que verifique si las armas que portan son legales. Todo es de palabra”, denunció el empresario.

El oro, el verdadero objetivo

 

Contrario a versiones sobre extorsión, Cueva asegura que nunca le pidieron rescate ni dinero. “Solo nos dijeron que no intentemos nada, o nos mataban a todos”, declaró.

La cifra es escalofriante: 200 toneladas de mineral fueron sustraídas durante el ataque, equivalente a una fortuna en oro. Los cuerpos de los fallecidos fueron hallados en una zona lejana a ese mineral, lo que demuestra que el objetivo fue exclusivamente económico.

Una masacre anunciada y sin justicia

 

Durante días, el empresario colaboró con la policía para recuperar los cuerpos. “Comenzamos a rascar, sentíamos el olor nauseabundo… así los encontramos”, relató.

En medio de la tragedia, Cuarto Poder reveló que esta no es la primera vez que el nombre de “Cuchillo” aparece en la zona. Se trataría de un actor criminal con historial de violencia en Pataz, cuya marca quedó una vez más en el lugar del crimen.

Resumen:

 

- Segundo Cueva, dueño de Libmar, denuncia que la masacre fue “terrorismo”.

- Trece personas murieron atrapadas tras la incursión armada en el socavón.

- Los vigilantes fueron contratados verbalmente por un intermediario sin registros ni licencias.

- Se pagaban entre 80 y 100 mil soles mensuales por seguridad armada informal.

- Los atacantes sustrajeron 200 toneladas de mineral, objetivo principal del ataque.

- Nunca se pidió rescate ni dinero, según el empresario.

- Se sospecha que el reclutador, alias “Técnico”, pudo haber facilitado el ataque.

- El nombre de “Cuchillo”, actor criminal conocido, vuelve a mencionarse.

- Los cuerpos fueron hallados en otra zona, lejos del oro robado.

- La impunidad y falta de control estatal marcan esta tragedia minera.

Tags

  1. cuarto poder
  2. pataz

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808