Tudela sobre Betssy Chávez:Perú no está obligado al salvoconducto

En tanto, el exministro de Relaciones Exteriores indicó que hubo una continua injerencia de México desde el gobierno de Manuel López Obrador: “Era un actor político en el Perú […] Él defendió el golpe de Estado de Pedro Castillo”.
Francisco Tudela, exministro de Relaciones Exteriores, sostuvo que el Perú no está obligado a entregar un salvoconducto a la exjefa de gaabinete, Betssy Chávez, asilada en la embajada de México en Lima. En declaraciones al programa “Cuentas Claras” de Canal N, citó antecedentes de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y afirmó que el caso podría derivar en un litigio internacional donde solo se evaluaría la aplicación del tratado vigente, no el contexto penal interno.
El excanciller precisó que, según la jurisprudencia internacional, cuando se niega un salvoconducto “no interesa si la señora Betssy Chávez estaba en comparecencia o no […] eso no le interesa a los jueces de la Corte Internacional. Es un litigio de derecho internacional entre Estados”.

Precedente del caso Haya de la Torre
Tudela explicó que en 1950 la Corte Internacional de Justicia falló a favor del Perú en un caso similar con Colombia, concluyendo que no existía obligación legal para entregar un salvoconducto.
Añadió que ese antecedente fue clave para la redacción de la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas en 1954, que introdujo contradicciones sobre quién califica la legalidad del asilo y en qué circunstancias procede su concesión.
Enfoque jurídico del litigio
Según el exministro, la Corte de La Haya no analiza la situación judicial de la persona asilada, sino si el Estado requerido viola o no el tratado internacional. Subrayó que este tipo de litigios no se resuelven considerando normas internas, sino exclusivamente con base en el derecho internacional aplicable entre Estados.
Afirmó también que la convención vigente fue diseñada “para que nunca más se niegue el salvoconducto a un asilado”, aunque reconoció que el tratado permite que el país asilante califique si procede el asilo, lo que puede llevar a una controversia internacional si el país requerido se niega a permitir la salida del asilado.
Posible escenario de controversia internacional
Tudela advirtió que si el Perú no otorga el salvoconducto, México podría recurrir a la Corte Internacional de Justicia, tal como ocurrió en los casos anteriores.
En ese supuesto, remarcó que la Corte “va a resolver una controversia de derecho internacional y su fallo va a ser en función de la aplicación del tratado”, independientemente de la situación procesal interna de Betssy Chávez.

Insistió en que es una decisión que debe evaluar la Cancillería peruana, considerando tanto los antecedentes como los compromisos internacionales asumidos por el país.
Injerencia de México desde 2021
Tudela también se refirió a la relación bilateral con México desde el año 2021. Afirmó que la ruptura de relaciones diplomáticas no debe analizarse únicamente por el caso de Betssy Chávez, sino por una “continua injerencia” del gobierno mexicano en los asuntos internos del Perú.
En esa línea, manifestó: “El presidente López Obrador siempre denostaba a la oposición de Pedro Castillo […] era un actor político en el Perú”.
Añadió que, según su análisis, México respaldó el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 y cuestionó que su gobierno haya calificado como asilo una situación que, según indicó, no involucraba urgencia ni persecución.
Referencias al contexto legal del asilo
Durante la entrevista, Tudela recalcó que Betssy Chávez se encontraba bajo comparecencia con restricciones y no estaba siendo perseguida por la policía. Mencionó que, en su opinión, “no había urgencia” y que la solicitud de asilo se da en un contexto donde Chávez desacató citaciones judiciales.
Respecto a la figura del asilo diplomático, citó los artículos relevantes de la Convención de Caracas y destacó la contradicción entre la ilegalidad del asilo para procesados comunes y el poder del Estado asilante para calificar su legalidad.
Evaluación en Cancillería y posible salida política
Al cierre de su intervención, Tudela sugirió que el Perú se encuentra ante una disyuntiva: otorgar el salvoconducto o asumir el riesgo de un nuevo litigio en la Corte Internacional. Señaló que, como en el caso Haya de la Torre, la solución podría terminar siendo política tras un largo proceso legal entre Estados.
Francisco Tudela afirmó que el Perú no está obligado a entregar un salvoconducto a Betssy Chávez, asilada en la embajada de México. Citó el caso Haya de la Torre como precedente y sostuvo que la Corte de La Haya solo evalúa el cumplimiento de tratados internacionales. Señaló que el conflicto podría derivar en un litigio internacional, donde no se valoraría la situación penal de la ex primera ministra. Tudela también acusó al gobierno de México de ejercer injerencia constante desde 2021 y de haber respaldado políticamente a Pedro Castillo. La Cancillería peruana continúa evaluando el pedido de asilo.





