Víctor Cutipa se perfila como nuevo presidente de Energía y Minas
El eventual nombramiento de Víctor Cutipa genera debate en el Congreso por su cercanía política con Pedro Castillo y su rol en iniciativas vinculadas a la minería informal.

Todo indica que el congresista Víctor Cutipa Ccama será designado como nuevo presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso para el periodo 2025-2026. Según fuentes parlamentarias y declaraciones del vocero de su bancada Juntos por el Perú, Roberto Sánchez al diario El Comercio, se habría elegido a Cutipa para liderar este grupo de trabajo estratégico en un contexto marcado por el debate de la ley MAPE y la crisis del sector minero informal.
Aunque aún no existe documento oficial, Sánchez dijo que la decisión ya fue tomada. El legislador de izquierda, conocido por su defensa de la minería informal y su cercanía política con el expresidente Pedro Castillo, enfrentará el reto de conducir una de las comisiones más sensibles del Legislativo.

El respaldo de su bancada y sus antecedentes en minería
Víctor Cutipa es abogado y militante de Juntos por el Perú desde junio de 2024. Fue elegido congresista por Moquegua en 2021 bajo las filas de Perú Libre. Desde su ingreso al Parlamento ha mantenido un activo rol en temas relacionados a la minería informal y la formalización.
Cutipa ha presentado ocho proyectos de ley sobre el sector minero, entre ellos dos que derivaron en ampliaciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Su última propuesta, el Proyecto N° 12030, busca promover la diversificación industrial del sector minero metálico.
El vocero Roberto Sánchez destacó su perfil legal y técnico para liderar la comisión. Sin embargo, su cercanía con agrupaciones informales y su respaldo abierto a Pedro Castillo han generado observaciones dentro y fuera del Congreso.
Críticas por su rol en la ampliación del Reinfo
Cutipa es identificado por diversos sectores como un impulsor de medidas que favorecen a la minería informal. En 2021 y 2024 votó a favor de proyectos que ampliaron el Reinfo, permitiendo que miles de mineros continúen operando sin condiciones claras de formalización.
La ley MAPE, que será uno de los principales temas de la comisión, se encuentra aún en fase de debate. Para diversos legisladores, es clave que esta norma no sufra los retrasos del periodo anterior.
El congresista Alex Paredes (Somos Perú) advirtió: “Asuma con responsabilidad, pero con prioridad […] no esperar a la parte final para aprobarla y que ocurra lo que pasó el año pasado”.
Posturas divididas sobre su relación con mineros informales
Durante su labor parlamentaria, Cutipa ha sostenido múltiples reuniones con representantes de la minería informal. Estas reuniones se dieron incluso durante las protestas en exteriores del Congreso.
La congresista Patricia Chirinos (Renovación Popular) restó importancia al tema: “No por defender a Cutipa, pero yo también me reuní con los mineros informales, en este caso no es que sean ilegales todos. Están en un proceso de legalización que se tiene que dar para el país”.
El congresista Eduardo Salhuana (APP), en cambio, pidió que se incluyan más voces técnicas en el debate. “No veo que en los debates participe el Colegio de Ingenieros de Minas, cuando ellos son los que conocen la actividad”, señaló.
Defensa abierta a Pedro Castillo y visitas al penal
Cutipa ha sido un defensor activo del expresidente Pedro Castillo. En diversas entrevistas, ha sostenido que no existió golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022. “Nunca se levantó en armas”, dijo en entrevista con Canal N. Añadió que “ni siquiera tenía al vigilante de la cuadra con él, solo una vara de goma”.
Además, ha visitado a Castillo en el penal de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva. “La lucha de los pueblos del Perú también es la lucha del presidente”, escribió tras una visita el 4 de agosto.
Este respaldo, sumado a su pertenencia al bloque JPP-VP-BM, lo posiciona dentro del grupo parlamentario más afín al exmandatario, lo que podría generar resistencias en sectores críticos a la administración castillista.
Cuestionamientos a su gestión previa y exigencias del sector
Diversas organizaciones han alertado sobre los efectos de ampliar el Reinfo sin condiciones. Los gremios informales exigen también la derogatoria del decreto que eliminó la inscripción de más de 50 mil mineros y buscan una ley MAPE sin restricciones.
Para el congresista Salhuana, más allá de quién presida la comisión, lo importante es la participación técnica y el trabajo conjunto. “En las comisiones no decide el presidente o la mesa, deciden los parlamentarios”, subrayó.
El sector espera que la nueva presidencia no repita los retrasos del ciclo anterior, cuando la ley MAPE no llegó a ser aprobada. La responsabilidad de convocar, facilitar el debate y cerrar consensos recaería ahora sobre Cutipa.
Perfil político y trayectoria parlamentaria de Víctor Cutipa
Cutipa es abogado de profesión y fue regidor provincial de Ilo entre 2010 y 2014. En el Congreso, integró primero la bancada de Perú Libre, luego fundó Perú Bicentenario y más tarde se unió a Juntos por el Perú.
Se ha pronunciado en reiteradas ocasiones contra el gobierno de Dina Boluarte y a favor de la candidatura de Pedro Castillo para las elecciones de 2026. “Una gran parte del pueblo peruano solicita su postulación”, declaró.
Víctor Cutipa asumiría la presidencia de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, en medio de críticas por su respaldo a la minería informal y cercanía con Pedro Castillo. El congresista de Juntos por el Perú ha impulsado leyes de ampliación del Reinfo y será clave en el debate de la ley MAPE. Su perfil político genera divisiones, mientras el sector exige celeridad y enfoque técnico en los próximos dictámenes.