Violeta y Arce: Congreso contrata a dedo sin condiciones

Gilbert Violeta y Richard Arce criticaron contrataciones por la Mesa Directiva del Congreso sin concurso ni requisitos. / Video: Canal N

Las contrataciones en el Congreso a través de la Mesa Directiva preocupan por su falta de filtros y su elevado impacto fiscal, advierten los excongresistas Gilbert Violeta y Richard Arce

Las contrataciones en el Congreso, habilitadas por la Mesa Directiva sin concursos ni requisitos técnicos, han desatado fuertes cuestionamientos por su impacto en el gasto público.  

Los excongresistas Gilbert Violeta y Richard Arce, en entrevista con Canal N, criticaron esta política que permite la contratación "a dedo" de personal de confianza. 

Según Violeta, la falta de controles mínimos como grados académicos, experiencia y perfiles técnicos ha convertido al Parlamento en una plataforma para favorecer aliados políticos.

Arce, por su parte, denunció que esta situación se traduce en una estructura sobredimensionada, con más de 5,000 trabajadores —el doble de lo requerido para un Congreso funcional. 

Gasto descontrolado y sin supervisión 

El presupuesto del Congreso supera los 1,400 millones de soles en 2024, una cifra inédita en la historia legislativa reciente. Violeta comparó esta cifra con los S/650 millones que eran suficientes durante su mandato para operar incluso con una estructura bicameral. 

Ambos excongresistas alertaron que la autonomía presupuestal permite al Congreso gastar sin rendir cuentas, y señalaron la falta de acción de la Contraloría. 

Además, apuntaron que la existencia de más comisiones especiales que ordinarias ha distorsionado la estructura de funcionamiento parlamentario, generando costos adicionales en personal y logística. 

Casos que evidencian el clientelismo 

Entre los ejemplos más escandalosos figura el de Jimmy Torres, asesor del actual presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, quien percibe un alto sueldo, realiza viajes frecuentes y enfrenta investigaciones fiscales, sin cumplir los requisitos mínimos para su puesto.  

También se mencionaron casos como el de Yessenia Lozano y las hermanas Dávila Callao, todas vinculadas a partidos como Alianza para el Progreso. 

Según Arce, estas prácticas reflejan un sistema de favores políticos que se reproduce constantemente. Incluso, se crean oficinas ad hoc para ubicar a personas cercanas a líderes partidarios, sin tener en cuenta la estructura orgánica del Congreso. 

El Ejecutivo, parte del pacto de silencio 

Ambos entrevistados coincidieron en que el Ejecutivo ha sido cómplice de este derroche fiscal al no limitar el presupuesto aprobado por el Parlamento.  

La debilidad del Ministerio de Economía —dicen— se debe al pacto político que busca mantener la estabilidad de Dina Boluarte hasta 2026, a costa de entregar recursos sin control a congresistas y municipios con baja ejecución. 

Además, señalaron que reformas claves como la bicameralidad podrían ser una oportunidad para reestructurar el Parlamento y limitar estas prácticas, siempre que se impongan criterios técnicos y presupuestarios más estrictos. 

Tags

  1. Gilbert Violeta
  2. Richard Arce
  3. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808