Willy Ramírez: Partidos con candidatos inhabilitados pueden ser investigados por Fiscalía

Willy Ramírez, integrante del Pleno del JNE, exige que los partidos revisen antecedentes de candidatos para evitar inhabilitaciones y sanciones. / Video: Canal N

En el caso de las inhabilitaciones impuestas por el Congreso, se trata de una sanción política y no judicial. Según Ramírez, estas inhabilitaciones también impiden la participación electoral

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reiteró que la principal responsabilidad de presentar candidatos aptos recae en los partidos políticos y alianzas electorales. Para las elecciones generales de 2026, un total de 39 organizaciones, entre partidos y alianzas, participarán en el proceso.

En diálogo con canal N, el miembro del pleno del JNE, Willy Ramírez, explicó que existe una herramienta activa para ayudar a prevenir postulaciones indebidas: la ventanilla única de antecedentes para uso electoral.

Esta plataforma permite verificar si una persona tiene procesos fiscales, deudas, sanciones o condenas, incluso fuera del periodo electoral.

Además, se reiteró que, por mandato constitucional, una persona condenada en primera instancia no puede postular a un cargo público. Esta restricción rige para cualquier delito, como medida cautelar, sin necesidad de una sentencia firme.

Las agrupaciones que incurran en esta falta podrían ser notificadas al Ministerio Público para que determine si existe responsabilidad penal o administrativa adicional.

Inhabilitación política y rol del Congreso en procesos electorales

En el caso de las inhabilitaciones impuestas por el Congreso, se trata de una sanción política y no judicial. Según Ramírez, estas inhabilitaciones también impiden la participación electoral.

Agregó que si una entidad como la Corte Interamericana de Derechos Humanos decidiera restituir derechos políticos a un ciudadano, esta decisión debería ser canalizada a través del Ministerio de Justicia, representante del Estado peruano.

No obstante, incluso si se emitiera dicha resolución, el JNE tendría que recibir la notificación oficial por parte del Estado. Esto podría ocurrir incluso fuera del cronograma electoral, según lo señalado en la entrevista.

Elecciones internas, cronograma y consecuencias legales

Respecto al proceso electoral interno, las elecciones en los partidos están programadas para el último domingo de noviembre. El 23 de diciembre vence el plazo para la inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencias y al Parlamento.

El JNE también advirtió sobre las consecuencias de incluir candidatos inhabilitados en las listas. En tales casos, el candidato sería excluido, y la fórmula podría quedar incompleta, como ocurrió en procesos anteriores.

Exclusiones, tachas y sanciones antes de la inscripción oficial

Ramírez aclaró que hasta que no se inscriban oficialmente los candidatos, no pueden aplicarse sanciones mayores. Actualmente, existen amonestaciones y llamadas de atención a precandidatos que habrían vulnerado principios como la neutralidad electoral.

Una vez presentadas las listas oficiales, los ciudadanos podrán interponer tachas. Paralelamente, los jurados electorales especiales podrán excluir de oficio a postulantes que no cumplan con los requisitos legales. Ambos mecanismos estarán disponibles para garantizar la transparencia y legalidad del proceso electoral.

Tags

  1. Willy Ramírez
  2. JNE
  3. elecciones 2026

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808