#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Defensoría convoca a mineros artesanales para resolver conflicto

Tras bloqueos y enfrentamientos por la exclusión del Reinfo, la Defensoría del Pueblo instaló una mesa de trabajo con gremios de la minería artesanal. También exhortó al Congreso a debatir una nueva ley MAPE.
Foto y video: Canal N

La Defensoría del Pueblo convocó a los gremios de la minería artesanal y de la pequeña minería con el fin de concertar acuerdos que permitan solucionar el conflicto social generado por la exclusión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuya prórroga está vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

La institución realizó una mesa de trabajo el martes 9 de julio, en su sede principal, en la que los representantes mineros expusieron sus principales demandas y manifestaron su disposición al diálogo.

En su comunicado, la Defensoría invocó a todas las partes involucradas a evitar medidas de fuerza que perjudiquen los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Mineros artesanales en protesta - Fuente: Canal N

"Expresamos nuestra preocupación por las recientes medidas de protesta, como el bloqueo de carreteras, que han generado la vulneración del derecho al libre tránsito y otros derechos conexos", indicó la entidad.

La reunión se llevó a cabo en el marco del artículo 162 de la Constitución Política, que faculta a la Defensoría del Pueblo a intervenir como mediadora en conflictos sociales, promoviendo el diálogo como vía prioritaria para alcanzar consensos.

Impacto de las protestas y llamados a la calma

En el documento, la Defensoría advirtió que las acciones de protesta están ocasionando graves perjuicios a la economía nacional, al afectar el abastecimiento de bienes y servicios y alterar el desarrollo normal de las actividades productivas.

"Exhortamos a ejercer el derecho a la protesta de manera pacífica, mantener la calma y evitar bloqueos de carreteras o confrontaciones", señala la institución.

También solicitó a los gremios mineros flexibilizar sus medidas para permitir un espacio de diálogo constructivo con el Ejecutivo y el Congreso.

La institución hizo además un llamado al Parlamento para que elabore, debata y apruebe una nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE), en reemplazo de la actual Ley N.º 27651, en respuesta a los reclamos de formalización por parte de este sector productivo.

Fuente: Defensoría

Antecedentes: escalada de protestas en Lima y regiones

La protesta de los gremios mineros informales se ha intensificado en las últimas semanas. A la toma de carreteras en distintas regiones se sumó una movilización en Lima, donde un grupo de manifestantes acampó durante más de una semana en los alrededores del Congreso.

El martes 9 de julio, se produjo un nuevo intento por acercarse al Parlamento, lo que generó un enfrentamiento con la Policía Nacional en la avenida Abancay. Las fuerzas del orden desplegaron rejas metálicas y gases lacrimógenos para dispersar a los protestantes. Hasta el cierre de esta edición, no se registraron heridos ni detenidos.

Las manifestaciones responden a la exclusión de numerosos mineros del proceso de ampliación del Reinfo, así como al rechazo por parte de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de una propuesta legislativa que buscaba establecer un nuevo marco normativo para la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE).

Respuesta gremial y acusaciones al Congreso

La Confederación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (CONAMI) anunció la radicalización de las protestas. Su presidente, Máximo Franco, señaló que convocarán a todas sus bases, comunidades y organizaciones del país.

"La negativa del Congreso afecta a miles de trabajadores que buscan formalizarse. Nos están cerrando la puerta sin una alternativa clara", declaró.

Franco acusó al Congreso de responder a intereses económicos de la gran minería y los grandes concesionarios. Afirmó que actualmente hay más de 20 millones de hectáreas concesionadas, muchas de ellas sobre territorios donde ya se realizan actividades extractivas sin reconocimiento ni apoyo formal.

La falta de representatividad parlamentaria y la ausencia de una normativa clara para este sector informal ha sido un reclamo recurrente. En ese sentido, el gremio pide que se abra un nuevo proceso legislativo que contemple la realidad socioeconómica de los mineros artesanales.

Mineros artesanales en la av. Abancay - Fuente: Canal N

Contexto del Reinfo y proceso de formalización minera

El Reinfo es un registro que permite a los mineros en vías de formalización seguir operando de forma temporal, mientras cumplen requisitos técnicos, ambientales y legales exigidos por el Estado.

Fue establecido en 2012 como parte de un proceso progresivo, pero ha sido prorrogado sucesivas veces ante la baja tasa de formalización efectiva.

La reciente exclusión de nuevos registros y el vencimiento de plazos sin una ley de transición ha generado incertidumbre en el sector.

Según datos del Ministerio de Energía y Minas, más de 80 mil operadores mineros artesanales en el país buscan ingresar o completar su proceso en el Reinfo, pero se enfrentan a limitaciones burocráticas, falta de asistencia técnica y sobreposición de derechos mineros.

Perspectivas tras la intervención de la Defensoría

La instalación de la mesa de trabajo ha sido considerada un primer paso hacia el restablecimiento del diálogo, aunque aún no se han anunciado compromisos concretos por parte del Congreso ni del Ejecutivo. La Defensoría del Pueblo reafirmó su disposición a continuar promoviendo espacios de conversación entre las partes.

“La Defensoría del Pueblo invoca a privilegiar el diálogo como un medio eficaz para evitar la violencia y alcanzar acuerdos que permitan una convivencia pacífica entre todos los peruanos”, concluyó el comunicado oficial.

Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas reuniones entre las autoridades y los gremios involucrados. Mientras tanto, continúa la preocupación ciudadana por el impacto económico y social de las protestas en las regiones mineras y en la capital.

LEE TAMBIÉN
Comex Perú condena bloqueos de mineros
LEE TAMBIÉN
AGAP condena bloqueo de carreteras por mineros informales
LEE TAMBIÉN
Mineros informales se enfrentan a la Policía frente al Congreso
Tags:
Defensoríamineros artesanales