Bolivia: ¿Por qué se intentó dar un golpe de Estado y quién lo dirigió?

Bolivia se encuentra en alerta tras un intento de golpe de Estado por parte de militares armadas. ¿Por qué se intentó sacar del poder al presidente Luis Arce y quién estuvo detrás de este hecho?

Foto y video: Canal N

Luego que se reportara del intento de golpe de Estado en Bolivia por parte de militares y tanquetas, dirigidos por Juan José Zúñiga, ahora excomandante de las Fuerzas Armadas, que ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de La Paz, es preciso indicar las razones que habrían motivado el desplazamiento de las tropas armadas que, según el presidente Luis Arce, fue calificado de "irregular" horas antes.

¿POR QUÉ SE INTENTÓ DAR UN GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA?

El exgeneral del ejército boliviano Juan José Zúñiga, quien este miércoles se sublevó contra el gobierno de Luis Arce, aseguró que los militares pretenden "reestructurar la democracia" en Bolivia y exigió la liberación de opositores presos.

"Las Fuerzas Armadas pretenden reestructurar la democracia, que sea una verdadera democracia. No de unos cuantos, no de unos dueños que ya tienen 30, 40 años manejando el país", dijo el destituido comandante del ejército en las afueras de la sede presidencial rodeado de soldados y unas ocho tanquetas militares.

Cabe precisar que, en las últimas horas, circularon rumores sobre la probable destitución de jefe del Ejército, en el cargo desde noviembre de 2022, y que se opone tajantemente a que Evo Morales regrese al poder el año próximo.

En una entrevista a un canal de televisión, el jefe del Ejército aseguró que detendría a Morales si insiste en postularse a la presidencia en los comicios de 2025, pese a que fue inhabilitado por la justicia electoral.

"Legalmente está inhabilitado, ese señor no puede volver a ser más presidente de este país", dijo Zúñiga el último lunes.

El partido gobernante de Bolivia, el Movimiento Al Socialismo (MAS), está profundamente dividido entre el presidente Luis Arce y su antiguo aliado y hoy adversario, el exmandatario Evo Morales.

Amparado en las reformas constitucionales que él mismo promovió, Morales ocupó la presidencia entre 2006 y 2019, cuando se vio forzado a renunciar tras ser acusado de fraude electoral para obtener un cuarto mandato.

A finales de diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional inhabilitó a Morales como candidato presidencial para la contienda de 2025, aduciendo que la reelección indefinida no es un "derecho humano", como había señalado en otra sentencia de 2017.

Pero Morales busca este año la nominación a la presidencia en representación del MAS, mientras que el presidente Arce, en el poder desde 2020, no se ha pronunciado sobre si buscará la reelección.

¿QUIÉN ES JUAN JOSÉ ZÚÑIGA, EL MILITAR QUE DIRIGIÓ EL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO?

Juan José Zúñiga fue un alto rango del Ejército boliviano que perdió su cargo este miércoles 26 de junio y que lideró a los militares sublevados en la ciudad de La Paz, luego de que el presidente Luis Arce denunciara "movilizaciones irregulares de algunas unidades".

Zúñiga ocupó cargo de comandante general en Bolivia, que se opone abiertamente a la candidatura presidencial de Evo Morales en 2025, esto debido a expresiones sobre intenciones políticas del exmandatario boliviano.

El exjefe militar sostuvo el último lunes 24 de junio que Morales “no puede ser más presidente de este país”. Añadió que "llegado el caso” no permitiría “que pisotee la Constitución y que desobedezca el mandato del pueblo”, lo cual fue tomado como una amenaza.

Tags

  1. Bolivia
  2. Golpe de Estado
  3. Juan José Zúñiga

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808