Chile condena a 12 miembros del Tren de Aragua a más de 300 años
El fallo de la justicia chilena incluye cadena perpetua para cinco líderes del Tren de Aragua

La justicia de Chile dictó una sentencia sin precedentes contra 12 integrantes del Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano con presencia en varios países de la región. Las penas impuestas suman más de 300 años de prisión, incluyendo cinco condenas a cadena perpetua por crímenes relacionados con homicidios, secuestros y tráfico de migrantes.
Cinco líderes del Tren de Aragua recibirán cadena perpetua
Entre los sentenciados figura Carlos González, alias “Estrella”, considerado uno de los máximos cabecillas de la organización en Chile. Fue condenado a presidio perpetuo calificado, lo que implica cumplir al menos 40 años de cárcel antes de optar a libertad condicional. También fue condenado Hernán Landaeta, conocido como “Satanás”, identificado como el principal sicario del grupo. A ellos se suman otros tres líderes con penas similares.
Las condenas fueron impuestas tras una extensa investigación liderada por la Policía de Investigaciones de Chile, que permitió ubicar y capturar a los integrantes de esta red en operativos realizados en marzo de 2022 en Santiago, Valparaíso y Tarapacá.
Operativos revelaron control territorial y estructura criminal
Durante el proceso se reveló que la banda tenía un control territorial considerable, especialmente en zonas fronterizas, lo que facilitó su operación criminal en el país. Los implicados fueron procesados por múltiples delitos cometidos desde 2021, incluyendo homicidios, secuestros y tráfico de migrantes.
Aunque la mayoría de los condenados son ciudadanos venezolanos, uno de ellos portaba documentación colombiana. Las autoridades informaron que el grupo operaba de forma estructurada y jerárquica, con presencia en distintas regiones de Chile.
Expansión regional del Tren de Aragua
El Tren de Aragua fue fundado en una prisión venezolana y ha expandido su presencia en varios países de América del Sur, incluyendo Perú. En febrero, Estados Unidos incluyó a esta organización criminal en su lista de organizaciones terroristas, lo que ha incrementado el seguimiento internacional a sus operaciones.
Las autoridades chilenas resaltaron el carácter ejemplar de estas condenas, considerando su impacto en el combate contra el crimen organizado transnacional en la región.