Cierran puente internacional por elecciones en Ecuador

Militares y policías vigilan la frontera; solo ecuatorianos pueden ingresar o salir del país hasta el lunes por la noche
El puente internacional que une Perú con Ecuador permanece cerrado desde las 16:00 horas del viernes 11 de abril debido al proceso electoral que se llevará a cabo este domingo en Ecuador, donde los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a su nuevo presidente.
La medida, dispuesta por el gobierno ecuatoriano como parte de su estrategia de seguridad, se extenderá hasta las 23:59 horas del lunes 14 de abril, según informaron las autoridades de ambos países.
Militares ecuatorianos custodian el puente y se ha restringido el paso peatonal, salvo para ciudadanos ecuatorianos. Del lado peruano, la Policía Nacional brinda información a quienes buscan cruzar hacia Ecuador.
La decisión ha generado malestar entre comerciantes, estibadores y personas que realizan actividades laborales binacionales, quienes han visto afectada su rutina diaria.
“Solo los ecuatorianos pueden salir y reingresar a su país, mientras que los peruanos y ciudadanos extranjeros no están autorizados a cruzar la frontera hasta que culmine la jornada electoral”, explicaron agentes policiales apostados en la zona.
A raíz de esta disposición, al menos 30 ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos, se encuentran varados en el puente internacional, muchos con maletas, a la espera de poder continuar su viaje hacia Venezuela.
La única alternativa que tendrían para cruzar antes del lunes sería hacerlo por pasos irregulares, lo cual representa un riesgo para su seguridad.
Asimismo, ciudadanos peruanos que trabajan en Ecuador también se han visto afectados. Tal es el caso de una comerciante que labora como niñera en el vecino país. “No sabía que cerraban el puente en elecciones. Ahora no puedo cruzar y debo esperar”, indicó.
Pérdidas económicas
Según la Cámara de Comercio de la zona de frontera, el cierre temporal del puente provoca pérdidas económicas diarias estimadas entre dos y cuatro millones de soles, principalmente durante los fines de semana, cuando la actividad comercial transfronteriza alcanza su mayor intensidad.
Pese a la prohibición, algunos comerciantes han intentado mantener sus actividades comunicándose con sus pares del lado ecuatoriano para coordinar ventas desde la línea limítrofe. No obstante, las fuerzas del orden vigilan que no se produzcan cruces ilegales o desmanes.
Finalmente, las autoridades de ambos países han reforzado la vigilancia en el área y mantienen coordinaciones permanentes para evitar incidentes durante este periodo de restricción, especialmente en el contexto de alta violencia que atraviesa Ecuador y que motivó estas medidas de excepción.