Once militares mueren en Ecuador por ataque de disidencia FARC
Los militares fallecieron en una emboscada perpetrada por una disidencia de las FARC en Orellana, mientras realizaban operativos contra la minería ilegal, informó el Ejército

Once militares de Ecuador murieron y uno resultó herido en una emboscada registrada el viernes 10 de mayo en la provincia de Orellana, informó el Ejército ecuatoriano. El ataque fue atribuido a una disidencia de las FARC denominada Comandos de la Frontera, y ocurrió mientras los uniformados ejecutaban operaciones contra la minería ilegal en la Amazonía.
El Ministerio de Defensa y la Fiscalía confirmaron que los militares fueron atacados con explosivos, granadas y fusiles. La acción armada se dio en la frontera con Perú, donde el tráfico de drogas y la minería ilegal han incrementado la violencia en la región.
El grupo armado ilegal, señalado como responsable del ataque, mantiene vínculos con el narcotráfico y actualmente participa en un proceso de paz con el gobierno de Colombia. Uno de sus miembros también murió durante el enfrentamiento, indicó el comunicado oficial.
Las fuerzas armadas ecuatorianas indicaron que alrededor de 80 efectivos estaban desplegados en varios puntos de la selva cuando uno de los equipos fue emboscado. El hecho ha sido calificado como inusual por la magnitud del ataque.
¿Quiénes son los responsables del ataque a los militares de Ecuador?
El grupo Comandos de la Frontera, señalado como autor del ataque, es una disidencia armada de las FARC que opera en zonas selváticas fronterizas entre Ecuador y Colombia. Aunque mantiene un proceso de diálogo con el gobierno colombiano, su implicación en actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal ha sido documentada por las autoridades de ambos países.
Este grupo ha sido identificado como una de las principales amenazas en la zona amazónica por su capacidad armada y sus acciones violentas. Las autoridades ecuatorianas no han confirmado si hubo capturas tras el ataque, pero indicaron que intensificarán las operaciones en la región.
¿Qué consecuencias deja el ataque en la frontera ecuatoriana?
El ataque eleva la alerta en la zona de frontera entre Ecuador y Perú, donde la violencia se ha agudizado en los últimos meses. Las autoridades ecuatorianas señalan que el tráfico de cocaína, producido en Colombia y enviado a través de puertos ecuatorianos, ha sido un detonante de la inseguridad en la región.
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, expresó su condena y afirmó que los hechos evidencian la amenaza que representan los grupos armados organizados. Añadió que la violencia criminal debe enfrentarse con toda la fuerza del Estado.